La actividad industrial santafesina registró en abril, y en comparación a igual mes del año pasado, una caída del 11%, según informó la Federación Industrial de Santa Fe (Fisfe). El organismo también detalló que en el primer cuatrimestre del año –y con respecto a igual período del 2023– el desplome trepó al 14%.

La Federación Industrial advirtió, además, que se interrumpió con tres años de creación de empleo registrado: “El total de trabajadores asalariados registrados en el sector privado enfrentó por primera vez en los meses de febrero y marzo bajas de 0,5% y 1,5% interanual, respectivamente. Esto representó una disminución de 2.800 y 7.900 trabajadores con relación al mismo período del año anterior”.

Fuente: Fisfe.

Tal como ocurrió en los cinco meses anteriores, en abril el nivel de producción de las industrias santafesinas se ubicó “sustancialmente” por debajo de los alcanzados en los últimos tres años. El informe señaló que “el 90% de las ramas industriales analizadas enfrentó una caída interanual de su producción”.

>>También te puede interesar: Las políticas del Gobierno Nacional disparan el desempleo en Santa Fe: ¿cuántos fueron los despidos en los últimos meses?

Desde Fisfe advirtieron que más de 50 ramas fabriles registraron en abril una caída que rondó el 20,5%, por lo que determinaron que la menor actividad fue “generalizada y pronunciada”. Entre los sectores más golpeados se destacan la industria siderúrgica, la producción de maquinaria agropecuaria, de vehículos automotores, de lácteos y la fabricación de artículos de metal.

Por el contrario, la molienda de oleaginosas fue una de las ramas que mejor desempeño interanual tuvo en abril. Sin embargo, aquí debe tenerse en cuenta que el 2023 fue un año de baja producción en este sector a causa de la sequía.

Radiografía de la caída

Fisfe advirtió que la faena bovina tuvo una caída del 12,9% en abril y del 8% en mayo. “En cinco meses el indicador sectorial arrojó un retroceso de 6,8% respecto al mismo período del año pasado, equivalente a disminución de 68.000 cabezas procesadas. La menor actividad sectorial se explica por la caída del consumo interno, que en cuatro meses disminuyó un 17,7%, alcanzando a solo 43,5 kilogramos por persona por año”, detalló el informe.

>>También te puede interesar: El consumo de carne es el más bajo de los últimos 30 años

Paralelamente, la producción de acero en Santa Fe cayó un 57,4% interanual en abril. La baja de la demanda de este material se explica, en gran medida, por suspensión de la obra pública nacional. “El volumen producido en los primeros cuatro meses del año fue el más bajo de la serie histórica, ubicándose incluso por debajo de los registros de 2009 y 2020. Para el mes de mayo los datos adelantados muestran la continuidad de la caída de la actividad”, apuntó la Federación Industrial.

Lo mismo ocurre con la actividad metalúrgica, que en abril cayó un 27,7%. Este sector, además de la falta de obra pública, también se vio afectado por la menor demanda de las construcciones privadas.

>>También te puede interesar: Acindar vuelve a paralizar la planta de Villa Constitución: “La empresa dice que sobran 200 personas”

Si bien las exportaciones manufacturas de origen agropecuario –como harinas, aceites, carnes y lácteos– mostraron una mejora en abril, la caída en los precios internacionales de los productos acotó el efecto positivo.

Por último, el informe advirtió que la demanda de energía eléctrica por parte de un grupo de grandes usuarios industriales registró en abril y mayo una disminución de 21,7% y 18,2% interanual, respectivamente. En los cinco primeros meses de 2024 el consumo de energía eléctrica acumuló un retroceso de 17,3% en relación al mismo período del año anterior.

La industria santafesina, e… by Conclusión TV