El Programa de Fortalecimiento de la Industria del Hardware será implementado con los recursos del Fondo Nacional para el Desarrollo Productivo.
El incremento de producción previsto permitirá que crezcan las exportaciones del modelo Kangoo a México y a Colombia. Desde la empresa indicaron que aspiran a contratar el 50 % de mujeres como lo hicieron en 2017.
De la región salió cerca del 75% del total de productos agroindustriales despachados desde puertos argentinos en todo el 2021. Estos números ubican al nodo exportador compitiendo a la par con el mayor complejo exportador de Estados Unidos, en Nueva Orleans, señaló el Enapro.
Las partes se reunieron este martes y mantuvieron un intercambio en donde se plantearon las problemáticas que afronta el sector agropecuario, y las políticas destinadas a mejorar la producción.
El autor del artículo, sostuvo que el "merito indudable de la política económica de los Kirchner fue generar, en el marco de una economía devastada por el liberalismo más acérrimo y el capitalismo salvaje, un modelo de producción y distribución en base al mercado interno"
El secretario de Alimentos, Bioeconomía y Desarrollo Regional, Luis Contigiani, dijo que "sta es la tarea que le encomendó el Presidente Alberto Fernández al ministro Julián Domínguez y que queremos impulsar de manera articulada con las provincias",
Si bien desde la Unión Industrial Argentina anticiparon que no están a favor de nuevos impuestos, indicaron que en el encuentro que mantuvieron con el presidente no se habló sobre la posible aplicación de un arancel a la renta inesperada.
El último informe de la Fisfe, relativo a febrero de 2022, muestra las mejores cifras manufactureras desde 2019, por lo cual fue valorado desde el Ejecutivo provincial, en un escenario de incertidumbre respecto al rumbo económico en los próximos meses.
La Secretaría de Energía de la Nación informó que entre mayo y septiembre de este año se espera producir 18.467 MM m3 de gas natural, lo que equivale a un crecimiento del 6,13% en comparación al año pasado.
A raíz de una mejora en la cosecha de soja de la última semana, aumentaron las expectativas de producción para la campaña 2021/2022 y se espera que unas 27 millones de toneladas lleguen hacia los complejos exportadores e industriales del Gran Rosario.
La inversión total para el desarrollo de los proyectos supera los 21.751.000 pesos, de los cuales el Estado provincial aportará 15.625.000 pesos, en tanto el resto serán contribuciones de las propias empresas.
Si bien la actividad mostró una recuperación del 3,6% con respecto enero, al comparar las cifras con febrero del 2021 se advierte una caída superior al 6%.