Estatales, docentes y médicos de la provincia de Santa Fe se verán nuevamente las caras con funcionarios del Gobierno provincial durante este lunes y martes, en el marco de una negociación paritaria que viene complicada desde hace meses.

Desde las 12 del mediodía de este lunes, los representantes de los gremios estatales UPCN y ATE serán recibidos por las autoridades provinciales, mientras que a las 16 les tocará a los sindicatos docentes, Amsafe y Sadop, y el martes a los médicos.

Las negociaciones comenzarán con antecedentes que vienen siendo discutidos en cada encuentro y que hasta hoy no fueron resueltos: el pago del resto de la deuda salarial correspondiente al año pasado, la “insuficiente” oferta de aumento del 10 % bimestral hecha por el Gobierno de Maximiliano Pullaro y el descuento aplicado a los salarios de estatales y docentes por no asistir a trabajar durante el día 8 de mayo en el que se había resuelto la realización de un paro.

En este contexto difícil, el Gobierno buscará destrabar la negociación y los gremios esperan atentos la nueva oferta, que según el ministro de Educación, José Goity, “será superadora”.

En tal sentido, el secretario general de ATE, Marcelo Delfor, le dijo a Aire de Santa Fe que “la expectativa es que mejoren la propuesta salarial y que se avance en todos los temas gremiales pendientes, incluyendo el descuento del paro”.

Por su parte, el titular de Amsafe, Rodrigo Alonso, subrayó que la postura de su gremio “dependerá de lo que pase en las paritarias. Podés salir con o sin propuesta. Lo que haremos será convocar a asamblea donde analizaremos el resultado de la paritaria”.

Asimismo, el secretario general de Sadop Rosario, Martín Lucero, cuestionó con firmeza el “mecanismo grave” de identificación digital que pretende utilizar el Gobierno y planteó que ello “no tiene antecedentes en el país y en el mundo”.

En cuanto a que el tema de los descuentos, Lucero advirtió que “si no tiene respuesta en la paritaria seguramente se va a judicializar”.

En tanto, su par de Santa Fe, Pedro Bayúgar, dijo que están “con la expectativa de que el Gobierno deje de apostar al conflicto. Están envalentonados con lo del premio, pero serán los docentes los que van a decidirlo. La molestia de los docentes es mucha y la actitud no va a ser guardarse o quedarse quietos”.

A su turno, el representante de AMRA, Néstor Rossi, le dijo al medio santafesino que no tuvieron paritaria.

“Nuestro paro del 8 de mayo fue por la no convocatoria y no por el rechazo a una propuesta. Nuestro reclamo es lo pendiente del aguinaldo del 2023, incumplimiento todavía paritario 2023, los meses de enero y febrero del 2024 y pedimos la equiparación salarial según inflación”, expuso.

“No hay marcha atrás”

Tanto el Gobernador Maximiliano Pullaro, como su ministro de Educación, José Goity, habían advertido que “no hay marcha atrás” al respecto del descuento salarial por la inasistencia del 8 de mayo.

Así, Goity indicó: «El Ministerio de Economía está trabajando en función de la proyección de los ingresos de la provincia. Hemos hecho un esfuerzo inclusive por encima de las posibilidades. Vamos a llevar una propuesta tanto al sector de la paritaria central, es decir, al conjunto de los estatales como al de la paritaria docente y el martes haremos lo mismo este con el sector de salud», destacó.