El secretario gremial de la Asociación Sindical de Profesionales de la Salud, Pablo Maciel, valoró también el plan de vacunación provincial. Estimó que si en el sector que representa se termina de recibir en febrero estarán “en mejores condiciones de afrontar el próximo invierno”.
El secretario adjunto del Sindicato del Personal de Obras Sanitarias expuso que el llamado a paritaria de diciembre fue “de emergencia para la provincia” y que por las características del aumento “sumamente escaso” el gremio fue tolerante y prudente.
Desde el gremio informaron que no van a aceptar que el 70% de los trabajadores “tenga aumentos por debajo de la inflación”, y tampoco permitirán que los acuerdos entre las partes “dejen de lado a los monotributistas”.
Los operarios nucleados en la Asociación del Personal de la Junta Nacional de Granos también consiguieron el pago de un bono de 55 mil pesos.
Con esta mejora salarial totalizaron un aumento del 25 por ciento en un año, hasta marzo del 2021.
La reunión finalizó en horas de la madrugada de este jueves, en el Ministerio de Trabajo de la Nación, entre representantes de Urgara y de la Cámara de Puertos Privados Comerciales. Desde el gremio destacaron el “esfuerzo” de los trabajadores al sostener las manifestaciones en distintos puertos del país.
En rechazo al aumento salarial propuesto por el gobierno, desde AMRA seccional Santa Fe habían convocado a un paro para este jueves y viernes. Sin embargo, el Ministerio de Trabajo provincial dictó la conciliación obligatoria, la cual fue acatada por el gremio y la medida de fuerza quedó momentáneamente suspendida.
Consiguieron una remuneración acorde con la medición del Salario Mínimo, Vital y Móvil.
Los gremios de los trabajadores del sector público consideraron “insuficiente” la nueva propuesta del Gobierno provincial tras el cuarto intermedio, por lo que este miércoles habrá una medida de fuerza sin asistencia, garantizándose solamente guardias mínimas, servicios esenciales y áreas Covid.
El Gobierno Nacional acordó con los gremios ATE y UPCN un aumento del 18% que se pagará en tres tramos: 4% en febrero, 6% en marzo y 8% en mayo. Además, los estatales tendrán un bono de fin de año de $4.000.
El aumento acordado rige para el período comprendido entre enero y diciembre de 2020, y contempla además un bono de fin de año de $30.000, que los trabajadores percibirán a partir del 8 de enero próximo.
Desde el gremio llamaron a un paro en todos los puertos del país desde las 6 de este martes en pedido de mejoras salariales.