La Secretaría de Políticas Universitarias no realizó ninguna propuesta y sólo se limitó a escuchar las demandas de las representaciones gremiales, dijeron desde los gremios que agrupan a docentes y no docentes. Continúa el paro nacional este jueves.
La medida de fuerza se convocó en el marco de una lucha salarial, ya que, ante la escalada inflacionaria, los docentes universitarios piden un adelanto de los aumentos salariales y una reapertura paritaria.
Hugo Yasky, secretario general de la CTA y uno de los legisladores que promueven la iniciativa, señaló que “con los índices de inflación que sufrimos todos los meses, los haberes jubilatorios docentes aunque se actualicen siempre corren de atrás al costo de vida"
El escrutinio provisorio sobre las 2.150 sedes de toda la provincia de Buenos Aires revela que se impuso con el 80 % de los votos sobre las listas “Multicolor” y “Azul y Blanca”. Estará al frente del gremio hasta 2025.
El Gobierno de Santa Fe comunicó que no reabrirá las paritarias para discutir salarios antes de septiembre pese al pedido de los gremios que representan a los docentes, ya que el último acuerdo se hizo con "una previsión de inflación alta".
Funcionarios provinciales y gremios docentes se reunieron este martes para discutir la posibilidad de extender por una hora la jornada en las escuelas primarias. Desde Amsafe Rosario aseguraron que la medida es “precarizadora”, mientras que el Ministerio de Educación dijo que no se afectarán los derechos adquiridos por los docentes.
El secretario general del Sindicato de Petróleo y Gas Privado de Río Negro, Neuquén y La Pampa, Marcelo Rucci, reclamó un aumento de 70% para sus afiliados en virtud de las proyecciones de inflación para 2022.
La Unión Docentes Argentinos pidió que "se activen la ‘cláusula de revisión’ y de ‘seguimiento y recuperación’ para ‘fortalecer el proceso de recuperación del salario docente’ según lo acordado en paritaria”.
Desde la COAD señalaron que el 45 % anual que habían acordado quedó desactualizado “especialmente por el aumento sideral de los alimentos”. Tras indicar que la oposición “se ausentó” de la última reunión del Consejo Directivo, juntan firmas para convocar a una asamblea.
Anunciaron que la medida se concretará este 5 y 6 de abril cuando también realizarán una movilización a Viedma. El Gobierno les había propuesto un aumento del 24 % para el primer semestre y tras el rechazo descartó la apertura al diálogo.
Los docentes se movilizaron frente al Ministerio de Educación tras haber realizado un relevamiento que da cuenta de diversos problemas en materia edilicia, de falta de servicios, de cargos, de aulas, entre otros.
Los docentes privados la aprobaron con un 65 % de votos positivos y los estatales propusieron hacer dos paros de 48 horas, según los sufragios de 5601 afiliados sobre un total de 8741. El Gobierno provincial había ofertado pagar el aumento en cuatro tramos.