Así lo anunció el ministro de Trabajo de Santa Fe, Juan Manuel Pusineri, quien explicó que por cláusula gatillo los sueldos de los estatales aumentarán un 31% para no perder poder adquisitivo frente a la inflación, mientras que el 6% restante había sido acordado en paritarias con los gremios del sector.
Amsafe y ATE Rosario convocaron a una manifestación que se hará este martes a las 11 en la Plaza San Martín para exigir que el Gobierno de Santa Fe vuelva a convocar a una reunión paritaria para actualizar los salarios del sector público.
Entre el lunes 2 y el viernes 6 de octubre todos los trabajadores estatales santafesinos, tanto activos como pasivos, tendrán depositados sus sueldos con un incremento del 7% de acuerdo a lo acordado en la última negociación paritaria.
“El deseo es que cada uno de los candidatos tenga la mejor propuesta y un compromiso fuerte para brindarle a todos los argentinos perspectivas de crecimiento, de desarrollo, de trabajo”, expresó el gobernador santafesino en relación a las elecciones primarias de este domingo.
El gobierno ofreció un aumento salarial del 25% en agosto, del 7% en septiembre, del 7% en octubre, del 6% en noviembre y del 6% en diciembre, con dos revisiones en el décimo y el doceavo mes del año.
Este martes, cuando termine el encuentro entre funcionarios santafesinos con los profesionales de la salud -y después de haberse reunido con estatales y docentes- la negociación entrará a un cuarto intermedio y se retomará el próximo lunes a las 11, donde el gobierno prevé hacer una oferta salarial.
A partir de las 11 de este lunes, funcionarios santafesinos se reunirán con los gremios ATE y UPCN, mientras que a las 17 será el turno de los docentes Amsafe, SADOP y AMET. El martes a las 11, en tanto, la reunión será con los trabajadores de la salud.
Sabrina Simoni de Amsafe Rosario y Silvia Aloco de ATE Rosario le dijeron a Conclusión que procuran que el aumento se haga en un pago, que el salario cubra el monto de la canasta familiar y que “hagan una limpieza del recibo de sueldo”, entre otras reivindicaciones.
Los salarios comenzarán a abonarse desde el martes 1 de agosto con un aumento del 8%, tanto para los trabajadores activos como para los jubilados.
“Tenemos el objetivo de que los salarios puedan ubicarse por encima de la inflación”, indicó el ministro de Trabajo de Santa Fe, Juan Manuel Pusineri, quien evitó dar precisiones sobre el porcentaje de aumento que ofrecerán. El lunes se reunirán con estatales y docentes, y el martes con trabajadores de la salud.
Las reuniones se realizarán por separado en dos turnos durante este martes y participarán de las mismas funcionarios del Gobierno de Axel Kicillof, representantes de los trabajadores nucleados en ATE, UPCN y Fegeppba y de los docentes de Suteba, FEB, Sadop, AMET y Udocba.
Según los registros del Indec, los trabajadores no registrados fueron los primeros perjudicados, seguidos por los registrados privados y finalmente por los empleados públicos. En el cálculo interanual, los únicos que lograron sobreponerse al alza de precios fueron los empleados públicos.