Como sucedió con los docentes, los estatales y los municipales, los profesionales agrupados en Amra votaron mayoritariamente la propuesta para 2021 que implica una suba del 36% en tres pagos a realizarse en marzo, junio y septiembre.
La medida fue decidida por la seccional local de la Asociación de Médicos de la República Argentina, a través de la cual también denuncia que no se otorgan licencias de descanso excepcional por el Covid-19. Los reemplazantes son exigidos a cumplir requisitos “de imposible cumplimiento”.
La medida adoptada por la seccional local de la Asociación de Médicos de la República Argentina es referida no otorgamiento de licencias por descanso excepcional vinculadas al Covid-19, entre otros reclamos.
La medida de fuerza fue comunicada por AMRA y se replicará en varias provincias del país. Solicitan la apertura al diálogo a la Dirección Ejecutiva del INSSJP para tratar las problmáticas planteadas.
Mientras que los profesionales agrupados en Amra firmaron la propuesta del Ejecutivo provincial, los integrantes de Siprus cumplirán su propuesta de hacer un paro de 72 horas esta semana. Criticaron a quienes acordaron por "firmar siempre propuestas a la baja".
La seccional provincial de la Asociación de Médicos de la República Argentina informó que quedó sin efecto el paro por 48 horas convocado para este jueves. El llamado a la reunión fue considerada por esa institución como "coercitiva y autoritaria".
En rechazo al aumento salarial propuesto por el gobierno, desde AMRA seccional Santa Fe habían convocado a un paro para este jueves y viernes. Sin embargo, el Ministerio de Trabajo provincial dictó la conciliación obligatoria, la cual fue acatada por el gremio y la medida de fuerza quedó momentáneamente suspendida.
Los profesionales de la salud agrupados en la seccional provincial de la Asociación de Médicos de la República Argentina extenderán la protesta por 48 horas mientras que los profesionales universitarios de la Salud transitan su segundo día de cese de actividades en reclamo de una urgente convocatoria del gobierno a paritarias.
“Ya llevamos tres semanas de medidas de fuerza, hoy estamos en la instancia de 48 horas de paro asegurando la guardia mínima y sólo urgencias”, explicó a Conclusión Melina Gutiérrez, delegada de ATE de Pami.
Enfermeros, auxiliares y administrativos de los efectores públicos recibirán sumas extraordinarias de incremento salarial que seguirá vigente en noviembre y diciembre, cuando UPCN vuelva a sentarse en paritarias con el gobierno santafesino.
"Sabemos que hoy los profesionales de la salud están en la línea de fuego. Estamos dispuestos a atender todo lo que se encuentre a nuestro alcance", señalaron las autoridades provinciales.
Mientras que investigadores del Conicet plantean que el pico de contagios en la provincia “va a ser para fines de octubre”, los organismos sanitarios advierten que en Rosario "el aumento de camas críticas está en el 70 por ciento”.