Conclusión Buenos Aires – Aldo Battisacco

El presidente de la Cámara Argentina de industrias ópticas y afines, Norberto Fermani, sostuvo que se vive una situación «muy compleja en el sector», y que se ven «atravesados por la misma vara todas las pymes, la venta minorista registra una baja de entre el 25 y el 35% según la región». «El trabajo se destruye, no hay consumo, no tenemos financiamiento, y el futuro es el abismo», expresó.

El empresario, expuso que esto «se traduce en lo que es el abastecimiento medio e industrial entre el 40 y el 70% en algunos sectores», y agregó «estamos a la espera de que se produzca algún movimiento de mercado, o algo que nos permita vislumbrar alguna luz, por lo menos para esperar y aguantar, no vemos salida viable».

Fermani explicó la características del sector al referir que «la industria óptica es muy tecnificada, altamente desarrollada en lo que es diseño, siempre fuimos abastecedores regionales, Chile Brasil, Uruguay y Paraguay. Hoy con el retraso del dólar nos vemos apretados, es un situación donde se nos está apretando de los dos lados, tanto el mercado interno que registra baja de consumo que es abismal y el mercado internacional donde es difícil aprovechar una salida airosa».

El titular de la industria óptica, historió sobre los problemas del sector cuando señaló que «en la década del 90, se destruyó todo lo que es la industrialización de materia prime, luego levanto pero jamás se pudo resolver el abastecimiento de insumos. La dependencia de insumos básicos es total, tenemos una ventaja porque esta industria es muy desarrollada y los últimos años se tecnificó muchísimo, poseemos un nivel de diseño con reconocimiento internacional».

Fermani precisó el drama de muchos sectores de la producción de Argentina, » el tema de la materia prima es un ancla, mas cuando como ahora el mercado interno no acompaña en absoluto».

El industrial patentizó en números que «en Argentina se consumen anteojos de receta y sol entre 15 a 18 millones añ año y cada 10 mil anteojos en el año se emplean entre 50 y 80′ personas, solo en la línea base, y le da mano de obra a más de 15 mil ópticos».

>>> Te puede interesar: Informe sobre despidos en Argentina

Para Fermani, la principal dificulta en el marco de la política libertaria, dijo que «la gente no tiene dinero, hoy el contrabando se da por canales digitales, y más de la mitad de lo que se ofrece son productos de contrabando, esto pasa porque no hay controles y la necesidad de la gente».