En el marco de la entrega de diplomas a los funcionarios electos el pasado 10 de septiembre, el senador electo por el departamento Rosario habló de sus proyectos en cuanto a producción y empleo: “En Rosario creamos la ordenanza de usos industriales, para que las empresas puedan instalarse dentro del ejido de la ciudad –no del urbano, sino del industrial– lo que permitió que casi 90 firmas se asienten en los últimos tres años. A eso lo queremos proyectar a nivel departamental”.
“Con el objeto de asegurar en el plano internacional la plena efectividad de los derechos, se impone la necesidad de crear un registro especial en tal sentido”, señalaron desde el Ministerio de Trabajo.
Algunos sectores pronostican que, tan sólo en la provincia de Santa Fe, cerca de 20.000 personas podrían perder su fuente de ingreso antes de que finalice el año ,y alrededor de 200.000 en todo el país. Hay incertidumbre respecto al alcance del plan de contención social que implementría el futuro mandatario nacional.
“Humildad en la victoria, dignidad en la derrota. Nosotros siempre aceptamos los resultados. El Movimiento Nacional tiene más de 200 años de historia. Muchas veces cayó y tantas otras resurgió como el Ave Fénix”, afirmó el dirigente social.
El secretario general de esa organización gremial, Sergio Palazzo, señaló que “uno es un es el que garantiza las paritarias y la defensa de nuestros derechos laborales y el otro es el de una sociedad “sojuzgada por las finanzas y la deuda”.
La secretaria general de la Asociación Bancaria de Rosario, Analía Ratner, y la prosecretaria del Sindicato de Trabajadores Municipales de Rosario, Yamile Baclini, reivindicaron la existencia “de un Estado presente” y propusieron “no desintegrar la salud pública”. Desde la CCC llamaron a no votar en blanco ni en Milei.
A través de un documento precisaron que la "aperturas indiscriminadas de la economía, que destruyen el esfuerzo de empresarios y los salarios", y añadió que "es preciso definir un modelo de producción y trabajo en el que desde los sectores de la economía popular hasta las grandes compañías se construya un país"
El economista anticipó puntos de agenda en materia económica y financiera, que Sergio Massa tiene como relevantes y a que objetivos inmediatos apuntará en el caso de que gane las elecciones generales.
El extitular de la UIA y diputado nacional sostuvo que "los industriales argentinos "indudablemente" tienen temor de que en el país el 19 de noviembre se imponga "un modelo financiero especulativo,".
A partir de este miércoles los planes sociales se convertirán en "programas de inclusión laboral" y sus beneficiarios deberán cumplir con la contraprestación correspondiente.
Tras relativizar la mentada eficiencia de los beneficios de los algoritmos, Alejandro Marcó del Pont, advirtió que estos artilugios "son para los que piensan, no para los que lo ejecutan".