Según el informe oficial difundido por el Indec, la venta en los autoservicios mayoristas, en volumen, subió 9,1% respecto al mismo período de 2019. Con la alta inflación de enero 2021, los datos refuerzan la idea del problema actual en la cadena es más de oferta que de demanda.
El aumento de la canasta básica sigue siendo una preocupación para los argentinos y la ciudad más grande de Santa Fe no es la excepción. Especulación, ineficacia en controles y la falta de un plan integral, algunas causas esbozadas por almaceneros y mayoristas. Además, una propuesta.
Los datos surgen del Balance Lácteo Anual publicado por la Dirección Nacional de Lechería y “adquieren una relevancia mayor si se tiene en cuenta que los números venían bajando en los últimos cuatro años”, señaló un comunicado.
En el 2020 se consumieron, en promedio, 33,8 paquetes de cigarrillos per cápita, por debajo de los 50 atados que se consumieron en promedio entre 2011 y 2015. Sin embargo, el consumo interno de tabaco aumentó un 0,3%.
El gobernador Omar Perotti presentó hoy el instrumento virtual que tiene como objetivo incentivar la demanda de bienes y servicios mediante el otorgamiento de importantes reintegros de dinero a quienes realicen compras en comercios de la provincia.
Según la Cámara del sector, en diciembre pasado el consumo de carne vacuna por habitante se habría ubicado en 49,7 kilos por año.
El titular de la industria del juguete aseguró que "durante diciembre existió un buen nivel de ventas", y dijo que "el juguete tiene una fortaleza más allá de las dificultades de este año".
El sociólogo francés Alexandre Roig, radicado hace años en el país y hoy en Unsam, analizó las negociaciones con el FMI y los márgenes del Gobierno, algunos ruidos en el Frente de Todos y una cuestión espinal: la falta de moneda y un consecuente modelo productivo.
Informes y especialistas coinciden en que la pandemia modificará los hábitos de consumo de la época. El director de Focus Market, Damián Di Pace, proyectó que por la posibilidad de hacer pequeñas reuniones "el consumo masivo puede llegar a tener un respiro".
Por primera vez un estudio cuantificó el impacto que tiene en la salud y en la economía el consumo de bebidas azucaradas como gaseosas, jugos, energizantes y bebidas saborizadas en Argentina que es responsable de 1,2 millones de casos de sobrepeso y obesidad.
En lo que va del año el aumento de precios acumuló un avance de 26,9%, según informó el Indec.
Comienza hoy y se mantendrá hasta principios de diciembre con más de 126 productos a precios congelados en más de 120 comercios repartidos en distintos puntos de la ciudad.