Las entidades nucleadas en la Confederación General Empresaria de la República Argentina puntualizaron que "se continúa trabajando junto a los Ministros del área en posibles soluciones aportando ideas, y que se evita convocar a paros políticos".
El lanzamiento del proyecto se realizó luego de varias visitas de CGERA junto al Embajador a Brasil, donde se analizaron las experiencias de empresarios nacionales en negocios en este país.
El titular de la cartera de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas se mostró conforme con las medidas del gobierno y "hay señales muy claras de la mejora de la reactivación en Argentina, queremos que llegue a todos los hogares".
El titular de Cgera, Marcelo Fernández, explicó que hay una vasta experiencia adquirida por los empresarios y los trabajadores en la era liberal y la pandemia, de allí que consideró necesario dar lugar a leyes que institucionalicen herramientas para evitar otra etapa de destrucción.
De esta forma la conducción legítima de la CGE, encabezada por su presidente, Roberto Marquinez, recupera para la entidad un edificio que es un emblema de la defensa de las Pymes argentinas.
El titular de la Confederación General Económica mencionó que el impacto que tuvo la pandemia en las PyME fue brutal porque cerraron entre 28.000 y 30.000 empresas pequeñas y medianas..
El anuncio es encabezado por el mandatario desde la Quinta de Olivos mediante una videoconferencia con representantes de cámaras y federaciones PyME y del ámbito gremial, y titulares de pequeñas y medianas empresas de todo el país.
Las entidades provinciales pymes destacaron la importancia estratégica de regionalizar las economías, la necesidad de articular lo público con lo privado en proyectos de desarrollo.
El titular de Cgera, apuntó que en la iniciativa de Kicillof, "existe el compromiso para poner al Banco Provincia al servicio de la producción, y eso se nota en las líneas de crédito que han sacado para aquellos que no pudieron acceder al crédito del 24%".
Tras reconocer la gravedad de la situación por la que atraviesa el sector Pyme, también el ministro Kulfas adelantó algunas de las medidas que se evalúan tomar para hacer frente a esta situación.
Las entidades financieras reclamaron apoyo al Banco Central mientras se prolongue la crisis sanitaria.
Los empresarios solicitan al Central que se haga cargo de hacer cumplir sus resoluciones. Porque los bancos ganaron 325.000 millones de pesos en 2018 y 800.000 millones de pesos en 2019 a través de las colocaciones de Leliqs con tasas al 80%.