Los detalles serán comunicados en los próximos diez días. La idea es atender la situación de la empresa El Cacique, que -según informaron desde la Municipalidad- acumula el 86% de los reclamos por mal funcionamiento del servicio.
Se trata de la reglamentación de una ley sancionada en noviembre de 2014. La tipografía y el formato de la leyenda fueron definidos a través de una resolución publicada en el Boletín Oficial.
La Federación de Transportadores Argentinos anunció que el próximo 11 de abril iniciará una medida de fuerza nacional en reclamo de una actualización de las tarifas del sector.
La confederación que agrupa unos 30 gremios marítimos, fluviales, portuarios y aeroportuarios indicó en un comunicado que la iniciativa elaborada desde la asunción de la nueva conducción "continuará siendo enriquecida" con el aporte de otros sectores involucrados con el sector.
Según expusieron desde la Municipalidad, el 90% de los reclamos que recibe el servicio están asociados a líneas que gestiona esta empresa.
Los servicios de trenes de cargas y de pasajeros de todo el país se encontraban paralizados a raíz de un una medida de fuerza de La Fraternidad en rechazo a una decisión judicial por la que se mantiene suspendido el funcionamiento del servicio entre Constitución y la ciudad bonaerense de Bahía Blanca debido a un descarrilamiento.
El intendente Pablo Javkin informó que la semana que viene presentará formalmente un proyecto que busca controlar el lavado de activos; y anunció que el 11 de abril participará de una audiencia pública para pedir la autonomía policial de Rosario.
"No es la vía correspondiente para la resolución de esta problemática que nos afecta a todos", afirmaron en el comunicado acercado a la prensa.
Proponen no abonar el pasaje de colectivo para expresar su disconformidad con el servicio. Largas esperas, barrios desconectados del centro y dificultades para cargar la tarjeta son algunas de las quejas.
Por el feriado nacional, algunos servicios municipales modificarán su funcionamiento: los hospitales sólo atenderán urgencias, los colectivos circularán con las frecuencias de un día domingo y no regirá el estacionamiento medido, entre otros cambios.
Tras su encuentro con vecinales, la Comisión de Servicios Públicos se reunió en el Concejo, en donde no hubo consenso para levantar la medida extraordinaria dispuesta por el Ejecutivo. Ediles mantendrán una reunión informativa con representantes del Ente de la Movilidad, pero no se vislumbra una mejora en el corto plazo.
En medio de las constantes quejas de los usuarios por el deficitario servicio de transporte urbano en la ciudad, concejales se echaron culpas de la situación entre ellos y hacia la gestión anterior. El Ejecutivo le reclama a la empresa mendocina por incumplimientos.