La Mesa de Unidad Sindical, integrada por Fattel, Cepetel, Foeesitra y Fommtra, llegó a un arreglo con las empresas Claro, Telecom y Telefonica, que abarca el último semestre del 2020 y también implica una suba en el pago por el Día del Trabajador Telefónico.
El sociólogo francés Alexandre Roig, radicado hace años en el país y hoy en Unsam, analizó las negociaciones con el FMI y los márgenes del Gobierno, algunos ruidos en el Frente de Todos y una cuestión espinal: la falta de moneda y un consecuente modelo productivo.
El diputado nacional, Marcelo Casaretto, sostuvo que se trata de “pedir un esfuerzo a los sectores más poderosos de la sociedad para poder invertir en los trabajadores y los sectores que menos tienen”.
La norma indica que el beneficio se extenderá por dos meses, aunque la inscripción será mensual, y las empresas a las que alcanzará “se determinará considerando la cantidad de empleadoras y empleadores postulantes, la situación económica, patrimonial y financiera de los mismos.
Reclaman una actualización salarial, ya que la negociación comenzó en marzo, y por la pandemia, aún no fue resuelta.
La autora del proyecto que se aprobó este miércoles en la Cámara de Diputados con 207 votos afirmativos, 15 negativos y siete abstenciones, es de la ex diputada peronista Carla Pitiot,
La redacción actual de ese artículo fija “la última jornada laboral del mes de diciembre de cada año”, lo que retrasa el pago en perjuicio de las beneficiarias.
La vicejefa de Gabinete, una de las voceras económicas más valoradas en el oficialismo, brindó una entrevista al programa A Dos Voces de la señal noticiosa en la que abordó distintos temas de la compleja realidad argentina, en medio de una brutal crisis a distintos niveles.
Alrededor de 50 empleados del sector realizaron una radio abierta frente al Palacio de los Leones. Esperan respuesta del intendente de la ciudad, Pablo Javkin.
La UOM Rosario y la diputada provincial Lucila De Ponti presentaron un proyecto de ley que propone crear un registro que incluye a todas las actividades laborales, en donde se inscriban a aquellos jefes o empresas que deban asignaciones a sus trabajadores.
Un nutrido grupo de personas que trabaja en el hipódromo se movilizó frente a la Municipalidad de Rosario para llevarle un pedido concreto al intendente, "nuestra situación es crítica".
Los riders españoles de la compañía británica comenzaron un proceso judicial contra el desamparo que viven desde su empleador. El ente estatal Seguridad Social sostiene que los repartidores de la app operan como falsos autónomos y reclama 1,3 millones de euros a la empresa.