Uno de los hallazgos principales fue que el sentimiento de inclusión en el lugar de trabajo tiende a asociarse más a la antigüedad en el puesto que a los antecedentes personales o a características como edad, sexo, etnia, raza o religión, según un informe realizado por la ONU.
Con 2.654 votos a favor y 2.131 en contra, los trabajadores de Amazon de Nueva York conformaron el primer gremio de esta empresa en Estados Unidos, un hecho histórico ya que la firma se oponía a la sindicalización de los empleados.
En el Palacio de Hacienda, zona de influencia de Martín Guzmán, se encontraron Daniel Funes de Rioja de la UIA, Héctor Daer, Andrés Rodríguez y Carlos Acuña de la CGT y varios ministros del gabinete económico. En un texto firmado por las partes, hubo compromisos de encarar una agenda de trabajo.
La protesta nacional fue liderada por Saúl Ubaldini dos días antes del desembarco argentino en las Islas Malvinas. La jornada de lucha tuvo sus manifestaciones en Buenos Aires, Rosario, Mendoza, Neuquén y Mar del Plata, entre otras.
Los trabajadores del sector percibieron incrementos de manera escalonada por el 20 % en agosto del 2021, 28 % en noviembre del mismo año y 36 % en el mes de febrero de 2022. Por la aplicación de la última negociación se alcanzó el porcentaje anual.
El acto se realizó en el salón auditorio de la Facultad de Odontología con la presencia del rector de la UNR, Franco Bartolacci. También participaron autoridades del Gobierno provincial y de la federación que los agrupa a nivel nacional.
Según el delegado gremial de la delegación Rosario de la Unión del Personal de Seguridad República Argentina, Ariel Batrichevich, se resolvió que “el 90 % de los trabajadores salientes de la empresa Sisec” pasarán a la otra. El resto decidió no pasarse de compañía.
El dirigente fue reelegido este viernes con el 97,23 % de los votos, porcentaje alcanzado por los 1.789 votos positivos sobre 47 en blanco, uno nulo y tres impugnados. Se decidió quienes iban a ser congresales a la federación que los agrupa, además de la Comisión Revisora de Cuentas.
Este miércoles se discutirá un nuevo aumento del salario mínimo, que podría rondar el 40%: con excepción del 2020, en los últimos cuatro años la inflación superó esa barrera y, si se proyectara anualmente las cifras de enero y febrero de este año, 2022 también la superaría ampliamente.
La ceremonia de botadura que se realizó este miércoles en Ensenada estuvo encabezada por el gobernador Axel Kicillof; el ministro de Defensa de la Nación, Jorge Taiana; entre otros. Diego Seimandi, Secretario de Acción Política de ATE Ensenada, valoró la instancia a la que se arriba pese a ataques durante el anterior gobierno.
Se trata de una pensión vitalicia, un beneficio adicional compatible con otras prestaciones, con un valor equivalente a dos jubilaciones mínimas, el cual se actualizará de acuerdo a la Ley de Movilidad.
El dirigente del Polo Obrero, Eduardo Belliboni, habló con Conclusión y expresó que en el acuerdo con el FMI hay una "profundización del ajuste en tarifas y salarios".