La UOM Rosario y la diputada provincial Lucila De Ponti presentaron un proyecto de ley que propone crear un registro que incluye a todas las actividades laborales, en donde se inscriban a aquellos jefes o empresas que deban asignaciones a sus trabajadores.
Un nutrido grupo de personas que trabaja en el hipódromo se movilizó frente a la Municipalidad de Rosario para llevarle un pedido concreto al intendente, "nuestra situación es crítica".
Los riders españoles de la compañía británica comenzaron un proceso judicial contra el desamparo que viven desde su empleador. El ente estatal Seguridad Social sostiene que los repartidores de la app operan como falsos autónomos y reclama 1,3 millones de euros a la empresa.
Otro 15% de la fuerza laboral gana menos de $30,000 dólares al año, de acuerdo a un informe de la Administración del Seguro Social de Estados Unidos.
La primera reunión de Consejo Económico y Social contó con la participación de empresarios y varios referentes sindicales que celebraron el camino del diálogo. Por parte del Ejecutivo nacional, el ministro de Desarrollo Productivo Matías Kulfas dio lineamientos de “la hoja de ruta que nos permitirán volver a crecer”.
El sector productivo de los biocombustibles, en particular el del biodiésel, se encuentra sumido en una crisis que viene de los últimos cuatros años del gobierno anterior y que se profundizó en los diez meses del gobierno actual. Sin respuestas concretas de parte del Estado, la industria no ve un horizonte claro para el 98% de las pymes del rubro.
Jorge Cholvis, dijo a Conclusión que "los sectores populares sostienen sus apremiantes exigencias de igualdad en las condiciones de vida y confrontan con los sectores dominantes y el poder que estos ejercen para impedir los cambios normativos en dirección al progreso de la justicia".
Con una puesta en escena utilizando sus herramientas de trabajo, los profesionales de los distintos rubros que involucran los espectáculos se manifestaron ante la necesidad de estrategias que posibiliten el sostenimiento de todas las familias que vieron cercenados sus ingresos desde hace siete meses.
A marzo último había 20.879.000 puestos y se pasó a 17.122.000 a fines de junio último, lo que representa una fuerte caída del 18%. Es el impacto de la fase más dura de la cuarentena decretada por la irrupción de la pandemia, que se montó sobre una recesión de 2 años.
La reunión definitoria se llevará a cabo este miércoles a partir de las 14.30 bajo la modalidad virtual y estará monitoreada por funcionarios de los ministerios de Trabajo y de Transporte. En un comunicado, los trabajadores aceptaron "en muestra de buena fe" participar de una "última audiencia paritaria".
Distintas entidades denunciaron un "clima de desestabilización" dirigido por grupos económicos, mediáticos, financieros y judiciales, que buscan socavar la credibilidad y la gobernabilidad, para impedir la perdida de privilegios obtenidos en el último proceso neoliberal.
El Rotary Club de Rosario Oeste efectuó la importante entrega de elementos para que sean utilizados por el personal municipal que está en contacto directo con pacientes afectados por coronavirus.