Este miércoles se realizó la audiencia pública en la que las partes intercambiaron posturas ante el aumento del 60% -a realizarse en dos tramos- que propone Aguas Santafesinas. En caso de concretarse esta suba, los usuarios residenciales pasarán a abonar una tarifa bimestral de $1.600.
Se trata del Plan Dignidad, con el que la provincia proyecta una inversión de 12 millones de pesos para mejorar algunos de los problemas estructurales de las barriadas populares. Las obras las realizarán cooperativas rosarinas y ya se realizaron los primeros concursos de precios.
Con los trabajos se potenciará la red ferroviaria del Belgrano Cargas, que une el norte argentino, con los puertos de exportación del Gran Rosario.
El secretario de Turismo provincial, Alejandro Grandinetti, indicó que los trabajos “avanzan a buen término y se espera que en las próximas semanas comience la apertura de la nave principal donde se alojará la mítica locomotora La Emperatriz”.
"Entendemos que enero es el mes menos traumático para este tipo de trabajos", señaló este martes el titular de la Secretaría de Obras Públicas, José Luis Conde.
El Fondo de Asistencia Educativa de Rosario especificó que a lo largo del año se realizaron trabajos de herrería, plomería, electricidad, desmalezado, desinfección, albañilería y reparación de mobiliario en escuelas públicas de la ciudad.
Este martes, autoridades santafesinas y cordobesas presentaron al Fondo Kuwaití -que financiará el acueducto- el proyecto completo de la obra y discutieron detalles de la primera etapa de su construcción, con el fin de que poblaciones del centro-oeste santafesino accedan al agua potable.
La segunda etapa de las tareas consiste en la protección de la cascada y la ejecución de una pantalla de hormigón armado mediante una inversión de 2.400 millones de pesos.
El gobernador Omar Perotti y el intendente Pablo Javkin recorrieron la avenida Jorge Newbery y la avenida Calasanz, y anticiparon que las obras en estos corredores integrarán a la ciudad con el aeropuerto, el Mercado de Productores y con las localidades de Funes y Roldán.
Se trata de siete proyectos clave para mejorar la conexión, que lleva adelante el Ministerio de Obras Públicas a través de Vialidad Nacional, en las autopistas Bahía Blanca-Tornquist y Rufino-San Eduardo, y en la recuperación de los tramos que se desarrollan entre América y Rufino, y entre Casilda y Venado Tuerto.
Así lo celebró el gobernador Omar Perotti en diálogo con la prensa durante la apertura de sobres de la planta potabilizadora. Además, precisó que la obra tiene un plazo máximo de ejecución de 24 meses.
El gobernador Omar Perotti y el ministro de Obras Públicas, Gabriel Katopodis, firmaron un convenio para mejorar los accesos a la capital provincial y permitir “mayor velocidad y transporte de cargas para el desarrollo de la región”. Además, no descartaron una conexión vial sobre el río Salado entre Santa Fe y Santo Tomé.