Los gobernadores de Santa Fe, Chaco y Santiago del Estero y por los ministros del Interior, Eduardo de Pedro, y de Obras Públicas, Gabriel Katopodis firmaron el acuerdo para "promover obras en la región de los Bajos Submeridionales".
El rector de la UNR, Franco Bartolacci, indicó que "son casi 500 millones que están afectados a obras en curso de distinta magnitud en distintos espacios, prácticamente en todas las facultades, escuelas e institutos”.
La investigación se está realizando desde comienzos de enero y está a cargo de Emmanuelle Polack, especialista en el mercado de arte durante la ocupación nazi en Francia, ocurrida entre 1940 y 1945.
Las obras se desarrollarán en seis paradas de la ciudad -que se caracterizan por ser muy transitadas-, en las cuales se reemplazará al pavimento por hormigón para evitar fisuras en el asfalto.
Durante enero y febrero los Teatros de los Centros Municipales ofrecerán al público más de 20 espectáculos humorísticos distribuidos por toda la ciudad a un precio muy accesible.
"Es realmente una obra emblemática y estratégica para la ciudad. La inversión fue de 90 millones de pesos, fundamentalmente con aportes de la provincia", explicó a Conclusión el secretario de Obras Públicas municipal, Jorge Álvarez.
Se realizarán más de 50 (cincuenta) representaciones, involucrando a más de 60 (sesenta) artistas, entre directores, dramaturgos, bailarines, cantantes y actores.
De esta manera, en Rosario se incrementó la cantidad de metros cuadrados de espacio verde por habitante, que hoy llega a 12,5 y supera los estándares de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Las obras del Gobierno nacional serán en la zona de Colonia Margarita, en el departamento de Castellanos y beneficiarán a unos 13.500 vecinos.
El ministerio de Cultura de Francia subrayó la necesidad urgente de retomar las obras para consolidar la estructura de la catedral, que fueron suspendidas el 25 de julio.
Tras el fuego que destruyó parte de la catedral, se registraron altos niveles de plomo provenientes de la combustión. Esta contaminación requiere estrictos protocolos de seguridad sanitaria que no se pusieron adecuadamente en marcha.
Durante todos los jueves, viernes y sábados de agosto a las 21 se presentarán en el Teatro El Rayo (Salta 2991) cuatro obras que fueron interpretadas por el conjunto a lo largo de estos 25 años.