Alberto Fernández tiene previsto recorrer centros asistenciales acondicionados para atender posibles pacientes de coronavirus y, también, firmará convenios con ambos gobiernos en materia de obras, viviendas y agricultura.
En su primer viaje desde que comenzó el aislamiento social, preventivo y obligatorio, el presidente recorrió obras en escuelas y barrios de Santiago del Estero. En Tucumán para firma el inicio de construcciones hídricas y cloacales.
En su primer viaje al interior del país desde que comenzó el aislamiento social, preventivo y obligatorio, el presidente recorrerá obras y anunciará nuevas construcciones.
La concejala Fernanda Gigliani pidió iniciar el proceso con las obras y mejoras en viviendas unifamiliares, que no involucren a más de 4 trabajadores simultáneamente, considerando también la intervención eventual de profesionales que supervisen las tareas.
Se asistirá con los recursos disponibles en el Fondo de Emergencia y Asistencia, destinados al Programa de Asistencia Financiera para el Fortalecimiento Institucional y Mejoramiento de la Calidad Prestacional de los Agentes del Seguro de Salud.
Los trabajos se reiniciaran desde la zona urbana de Sunchales. Se llevarán adelante respetando los protocolos vigentes establecidos por el gobierno nacional y provincial para resguardar la salud de los trabajadores y trabajadoras.
Un cuadro de Marc Chagall, otro de Van Gogh, también de Pablo Picasso y hasta una obra de Rembrandt son algunas de las 10.000 recreaciones más creativas de obras que se pueden ver en la cuenta “Izoizolyacia”.
Los valores de los insumos para obras se incrementaron más que el doble del aumento medio de precios. En tanto, los mayoristas, que suelen prevenir sobre comportamiento futuro de los valores, se mantuvieron en torno al 1%.
Los trabajos abarcan la actualización integral de la instalación de gas y se enmarca en el plan de acondicionamiento general del predio.
El encuentro tuvo lugar en Buenos Aires. Fueron parte del mismo el intendente Pablo Javkin, la ministra Silvina Frana y miembros de la empresa encargada de las obras.
El administrador de Vialidad Nacional, Gustavo Arrieta, indicó que en las 146 obras que están activas "hay retrasos" y que el organismo tiene una deuda de $18 mil millones.
"Vamos a hacer todas las tareas de mantenimiento y de puesta en valor. Nos vamos a sentar con las autoridades locales para poder conformar una agenda y que tengamos ese monumento en las condiciones que lo tenemos que tener", dijo el ministro Katopodis.