Los cinco jueces de la Corte Suprema de Justicia deben tomar una decisión que defina la suerte de los camaristas Pablo Bertuzzi y Leopoldo Bruglia y el juez Germán Castelli, quienes fueron cambiados de fuero durante el Gobierno de Macri.
"Le hago saber que la capacitación pendiente de realizar por las máximas autoridades del Poder Judicial de la Nación se encuentra estipulada por el artículo 6 de la mencionada Ley", advirtió la funcionaria nacional al reclamar celeridad en el cumplimiento.
La Corte Suprema de Justicia de la Nación, deliberó esta semana pero no definió la situación de los jueces Bruglia, Bertuzzi y Castelli, por el "per saltum" que presentaron. Conclusión habló con el abogado constitucionalista Diego Armesto, quien subrayó los magistrados "marcaron la cancha".
En diálogo con Conclusión, el ex camarista, Eduardo Freiler, sostuvo que "el pasado del doctor Lorenzetti como ministro de la Corte, es deplorable y delictivo, es una persona que carece de autoridad moral para ocupar ese lugar", y reclamó que haya una profunda reforma de la Justicia.
El ex magistrado sospecha que la decisión del alto tribunal tiene un acuerdo con los "ex funcionarios del Gobierno de Macri", que "están desesperados por mantener a estos jueces en la Cámara"
El presidente norteamericano eligió a Amy Coney Barrett para ocupar la vacante que dejó Ruth Bader Ginsburg. Deberá ser ratificada por el Senado, donde hay mayoría republicana. Dijo que es "una de las mentes legales más brillantes y dotadas". Rabiosa oposición demócrata.
La medida comenzó a regir este jueves y durará el tiempo que las autoridades sanitarias consideren necesario. Se suspenden de esta manera las audiencias y los plazos procesales, mientras que el personal fue licenciado y permanece aislado.
El 25 de agosto de 2009 la Corte Suprema de Justicia declaró la inconstitucionalidad del artículo Nº14 de la Ley de Estupefacientes Nº 23.737, que reprime la tenencia de estupefacientes para consumo personal. ¿Qué significa ese fallo once años después?
Así lo afirmó, el diputado nacional de Entre Ríos, Marcelo Casaretto, quien explicó las asimetrías que existe entre los ingresos de la mayoría de los jubilados y advirtió que la caja de los jueces es deficitaria y que "se financia con plata que pagamos todos".
La Corte Suprema de Justicia desestimó el pedido de la defensa de Luis D´Elía, la cual solicitó que se revise el cómputo de la pena impuesta (de tres años y nueve meses de prisión) por la toma de la comisaría 24 de La Boca.
La actividad en los Tribunales provinciales se encuentra suspendida desde que comenzó la pandemia, pero desde este viernes volverán a funcionar y no habrá feria de invierno.
La resolución judicial se toma en consonancia con lo dispuesto por las autoridades nacionales y provinciales en relación a la nueva etapa de distanciamiento social, preventivo y obligatorio, y comprende a todas las dependencias judiciales.