Por otro lado, también se encomendó la designación de jueces para atender los asuntos que no admitan demora.
Se trató del primer encuentro institucional entre ambos poderes. “Cuanta más información sobre la situación de la provincia tenga cada uno de los poderes, seguramente cada uno podrá actuar con mejor y mayor criterio”, sostuvo Perotti.
La investigación será cursada en ambos distritos hasta que la Corte Suprema de Justicia se expida, sostuvo el camarista Enrique Pedicone.
A partir del 1 de enero, el máximo tribunal fijó en 100.000 pesos el “depósito previo” como “requisito para la viabilidad del recurso de queja” o presentación “directa” ante la Corte cuando en la instancia anterior se rechaza el extraordinario.
Desde el portal Infobae apuntaron que el pasado 18 de diciembre llegó un mail a varios juzgados y fiscalía federales que denunciaba la existencia de 71 cuentas en el exterior que estarían a nombre de Carlos Rosenkratz y Gabriel Bouzat, quien fuera socio en su estudio de abogados.
La Corte Suprema de Justicia rechazó un recurso de queja contra la condena a 12 años de prisión impuesta al rosarino Elías Gómez, quien mató a su padre en 2014 tras sufrir agresiones por parte de la víctima.
A su vez, criticó al gobierno de Mauricio Macri y lamentó la renuncia del secretario de Salud, Adolfo Rubinstein.
La decisión por parte del Consejo Directivo la Facultad de Derecho de Rosario despertó la rápida reacción de organismos de Derechos Humanos, agrupaciones estudiantiles y docentes, que repudiaron el avance de la iniciativa esta semana.
Si bien el gobernador expresó que no se opone a las medidas económicas, pidió que se analice “cómo se va a compensar a las provincias” ya que consideró que le están quitando "recursos fundamentales" a las provincias.
La controversia desatada por el anuncio del Gobierno de mediados de la semana pasada, tras el magro resultado obtenido por el oficialismo en las Paso, alcanzó este miércoles su punto más álgido en relación a la relación federal del poder.
La firma Socma Americana, que pertenece al holding de la familia presidencial, mantiene desde 2004 una deuda con el Estado por el manejo del servicio postal.
El máximo tribunal interviene en causas que ponen en tela de juicio las potestades de los municipios . Intendentes de todo el arco político, incluido el mandatario electo de Rosario, Pablo Javkin, siguen de cerca el tema.