La medida anunciada por el secretario general del Sindicato de Dragado y Valizamiento, Juan Carlos Schmid, cuenta con el apoyo de la CGT. Son 800 los empleados afectados por la inminente finalización de la concesión de dragado que ocurrirá el 30 de abril.
La medida incidirá en la CGT que tenía previsto renovar autoridades de Consejo Directivo. También se cancelan las asambleas y congresos, como así también todo acto institucional que implique movilizaciones, traslados y aglomeraciones.
La reunión fue confirmada por el cosecretario general de la central obrera, Héctor Daer, y en la misma se informará sobre los detalles del Consejo Económico y Social lanzado el viernes por el Gobierno nacional. El tema de las obras sociales puede ser tratado también.
El encuentro surgió después de los acontecimientos que derivaron en la detención por parte de la policía del secretario gremial de Smata, Román Moyano, en medio de una protesta por el despido de trabajadores de la empresa Guerrero Motos.
La iniciativa parlamentaria propuesta por el Frente de Todos para establecer un nuevo piso para el pago del tributo, fue saludada por la central obrera porque “también ayuda a potenciar el mercado interno porque los principales beneficiarios, trabajadores y jubilados destinan la mayor parte de sus ingresos al consumo”.
Para Héctor Daer, esa discusión y el posible acuerdo final deben contemplar el proceso inflacionario y un sano equilibrio entre precios y salarios y revisar "las ganancias empresarias para evitar esa peligrosa escalada inflacionaria".
El cosecretario general de la CGT, Carlos Acuña, manifestó: “Los empresarios tienen que ganar menos por un tiempo. Si hay consumo, eso genera demanda y la demanda genera producción y más puestos de trabajo”.
El gremialista reafirmó que las negociaciones colectivas de trabajo "son totalmente libres", en el marco de la convocatoria que hizo el Gobierno nacional a representantes de los trabajadores y de los empresarios para dialogar sobre precios y salarios. Advirtió que espera que los salarios estén "3 o 4 puntos porcentuales por sobre la inflación.
El Poder Ejecutivo convocó para la semana próxima a empresarios y representantes de los trabajadores para dialogar sobre precios y negociaciones salariales.
Se espera lograr un 30% de aumento, con muchas dudas para este año ya que consultoras privadas vaticinan números de inflación más altos.
Los dirigentes cegetistas también hablarán de otros temas que vienen negociando con la Casa Rosada, como el plan de viviendas a tasas subsidiadas o las deudas de los fondos de las obras sociales.
El cónclave será el martes y el objeto es debatir en profundidad el acuerdo que viene impulsando el Gobierno. Los dirigentes advirtieron que no aceptarán techos en las paritarias.