Mario Manrique, que también se desempeña como secretario gremial de la Confederación Nacional del Trabajo, reveló que no se reúne “hace meses” con la CGT. Aseguró que cuando no logran sentarse en una mesa no están “haciendo las cosas bien como entidad”.
El dirigente gremial apuntó al flamante jefe de asesores de la Presidencia de quien expresó: "Este tipo viene del palo de los empresarios que más han explotado a sus trabajadores, que viven una realidad totalmente distinta a los laburantes y le damos el curro el jefe de asesores.
El cosecretario general Héctor Daer compartió un comunicado de la central obrera donde subraya que la voluntad popular del pueblo brasileño “no puede ser atacada por fanáticos antidemocráticos".
Luego de que el nuevo asesor presidencial Antonio Aracre deslizó la posibilidad de avanzar en una reforma que “flexibilice y modernice” los procesos de contratación, el gremialista Pablo Moyano lo cruzó con duras críticas. Ante esto, el funcionario aseguró que el presidente Alberto Fernández “no piensa ni cree necesaria una reforma laboral”.
La casa madre de los trabajadores argentinos calificó de “vergonzoso” al veredicto que “se enmarca en una serie de inconsistencias jurídicas donde no se ofrece evidencia de hecho para probar delito alguno sino meras opiniones de los jueces y fiscales de la causa".
El fallo contra la vicepresidenta en la causa por la obra pública en Santa Cruz generó rechazo en dirigentes tanto locales como internacionales, la CGT y organismos de derechos humanos.
El cosecretario general de la CGT también pidió “que se universalice el salario familiar por hijo o hija” y que “el aguinaldo no tribute a ganancias”. Comparó el retraso del anuncio con la celeridad de respuesta hacia “el campo” cuando reclama “y le dan el dólar soja”.
El encuentro, con la supervisión del Ministerio de Trabajo que conduce Raquel "Kelly” Olmos, se realizará desde las 16. La CGT y la CTA Autónoma aún no fijaron una posición definitiva respecto a la propuesta de incremento salarial que llevarán a la mesa de discusión.
Este espacio favorecerá el acceso a la información a través del análisis de la evolución de las cadenas de valor en el transcurso del tiempo.
La delegación argentina está integrada por el secretario general de la Uocra, Gerardo Martínez, por el secretario de Relaciones Internacionales de central obrera, Juan Carlos Schmid, por Jorge Sola, secretario de Políticas de Empleo de la CGT y Maia Volcovinsky, secretaria adjunta del gremio de trabajadores judiciales.
El sistema comenzó a ser implementado durante la administración de Mauricio Macri y es objeto de discusión por parte de los tomadores de los mismos que ahora enfrentan serias dificultades para abonar las cuotas.
El anuncio se concretará el lunes a las 10, en una conferencia de prensa, con la participación de sindicatos que integran el Frente Sindical por el Modelo Nacional (Fresimona).