"No se puede seguir especulando con nuestro país", señaló la máxima autoridad de la central obrera en declaraciones radiales.
El cotitular de la CGT sostuvo que "para enfrentar la crisis económica todos debemos ser protagonistas, los empresarios, la producción y los trabajadores".
El filósofo y escritor Alberto Buela relata una historia que oscila entre lo entrañable y lo risueño, con su característico tono, en la que permiten vislumbrarse alguna de las cualidades (y convicciones) del pueblo trabajador argentino y su institución madre.
Según trascendió de fuentes parlamentarias, el proyecto recibiría algunas modificaciones, por lo que en caso de ser aprobado por la Cámara alta deberá regresar a Diputados para su sanción definitiva.
El jefe de Gabinete, Santiago Cafiero reafirmó la dirección económica una vez superada la problemática de la pandemia y se mostró confiado en que la Argentina va a "salir adelante, con el modelo que el Gobierno se había comprometido a instaurar".
Cansados de esperar una convocatoria oficial, los gremialistas buscarán la semana que viene reunirse con industriales, mercantiles y constructores.
El secretario general de la Upcn aseguró que la CGT “viene impulsando la necesidad de constituir una mesa” para ello. Cuestionó la decisión del gobierno de pagar el aguinaldo en cuotas a estatales que cobran más de 80 mil pesos.
A partir de las 15 debatirán una amplia agenda de temas que incluye la evolución de la pandemia de coronavirus y las consecuencias que esta produce sobre la economía.
Las grandes mayorías están acorraladas por un puñado de medios y por la inacción comunicacional oficial.
El Consejo Directivo de la central tendrá el jueves otro encuentro virtual. Construcción y Camioneros, entre los pocos gremios que negocian sueldos.
Hugo y Pablo Moyano ya se preparan para romper el virtual parate de las discusiones salariales. El acuerdo vence el 30 de junio y esta semana Camioneros pedirá la apertura de las discusiones.
Cientos de sindicatos y organizaciones de trabajadores se expresaron que en contra del ilegal accionar sobre más de 400 periodistas por parte de la Agencia Federal de Inteligencia durante el gobierno de Mauricio Macri.