Azopardo 802. Pocas direcciones logran tener trascendencia en la vida política de un país y ésta, es una de ellas: un edificio racionalista ligado de manera directa a la vida y la muerte de Eva Perón y que en sus siete décadas supo ser escenario de feroces disputas internas.
Junto a dirigentes de la CGT, funcionarios, gobernadores, legisladores e intendentes, Alberto Fernández consideró que "el virus avanza, pero no nos derrota porque estamos de pie y unidos". Fue en un acto a 75 años del 17 de octubre de 1945, cuando una masiva movilización de obreros colmó la Plaza de Mayo para reclamar la liberación de Juan Domingo Perón.
Se tratará de un acto con pocas presencias en el emblemático Salón Felipe Vallese de la sede cegetista, debido a la pandemia, y que se espera que sea seguido virtualmente de forma masiva a través de internet.
El secretario General de los canillitas, Omar Plaini, sentenció que detesta "de la misma manera a los traidores que a los genuflexos" y marcó las diferencias que subyacen entre dos modelos de sindicalismo.
Organizaciones sociales y sindicatos plantean que el Salario Mínimo, Vital y Móvil debe equipararse al valor de la Canasta Básica fijado por el INDEC.
La CGT y la CTA Autónoma reclamarán este miércoles durante el encuentro del Consejo del Salario que el sueldo llegue a los 45 mil pesos. Lo mismo pide el FOL, que convoca a manifestarse durante la jornada.
Las centrales obreras solicitarán un que el sueldo mínimo pase a 45 mil pesos durante el encuentro del Consejo del Salario este miércoles.
El politólogo y analista, compartió su mirada sobre temas que marcaron la situación interna del Frente de Todos, la necesidad de una urgente discusión de los ingresos de los sectores vulnerables, el rol de la CGT, y la prioridad de una agenda que atienda las urgencias ante debates secundarios.
En una entrevista publicada por El cohete a la luna, el primer mandatario habló sobre la necesidad de "estar unidos" para impedir que "el conservadorismo vuelva a hacerse cargo de la Argentina".
El organismo de crédito internacional con el que Argentina mantiene una cuantiosa deuda tras el préstamo solicitado en 2018, envió representantes al país para evaluar el avance de la gestión. Visitaron la UIA y la CGT y se enfocaron en dos sectores puntuales: el campo y Vaca Muerta. Ante algunas hipótesis, vale recordar: el único objetivo de un prestamista es cobrar.
Los encuentros de este jueves formaron parte de la agenda de reuniones organizadas para toda la semana por la misión del Fondo, que incluye no solo entrevistas con funcionarios del Gobierno, sino también con representantes empresariales, sindicales y de la sociedad civil.
El economista Miguel Ponce, abordó el marco internacional y el impacto en la realidad de Argentina, y llamó al gobierno a apurar una negociación con los exportadores para fortalecer reservas en el Banco Central.