"Hay que generar los debates políticos necesarios para después sintetizarlos y conducir. Lo que no se puede hacer es no gestionar. El debate tiene que ir a la voluntad de un consenso. Éstas son las grandes dificultades que existen", sostuvo el referente sindical.
La medida busca que los aumentos conseguidos en paritarias no terminen absorbidos por este tributo y representen efectivamente una recuperación de los salarios.
La central destacó que los proyectos, que cuentan con fuerte respaldo e impulso de la Federación Argentina Sindical del Petróleo, Gas y Biocombustibles, pueden significar una fuente potencial de empleo y generación de divisas.
Los marítimos marcharán a Casa Rosada y el Ministerio de Transporte en defensa del sector y los puestos del trabajo. Pablo Moyano manifestó el apoyo a la manifestación desde la CGT y desde la Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte.
La central obrera manifestó a través de un comunicado que buscan que “los salarios conseguidos en las mesas de negociación no se vean afectados por la incidencia del tributo y se actualicen los valores sobre los cuales los trabajadores y trabajadoras tributan”.
El Gobierno nacional dispuso adelantar la vigencia del aumento del Salario Mínimo, Vital y Móvil, que pasará a ser a partir del 1 de junio de 45.540 pesos.
Injustificada autolimitación del Estado ante una virulenta campaña antisindical y antiobrera
La Unión Obrera de la Construcción acordó con la cámara empresaria de la actividad la paritaria 2022, con un aumento del 62% y se convirtió en el primero gremio en superar ese guarismo.
La Federación de Asociaciones de Trabajadores de la Sanidad Argentina informó que los trabajadores del sector percibirán un 11 % en mayo e igual guarismo en junio, 19 en agosto, 9 % en noviembre y otro 9 % en diciembre. En octubre y febrero serán las revisiones
El ministro de Economía, Martín Guzmán, mantuvo un encuentro en el Palacio de Hacienda con representantes de sindicatos del sector energético, con quienes dialogó sobre las políticas del Gobierno nacional que apuntan a establecer previsibilidad y acelerar el desarrollo de la producción el país.
El secretario general de la Asociación Obrera Minera Argentina, Héctor Laplace, reivindicó alertó sobre minorías que "están al acecho y pretenden eliminar conquistas sociales" y rechazó proyectos legislativos opositores de intromisión en los gremios.
Los trabajadores criticaron la pretensión del Poder Judicial "de sustituir al Legislativo, fortaleciendo sin disimulos las posiciones más radicales en contra de los intereses populares. No son tiempos del sálvese quien pueda".