Conclusión Buenos Aires – Aldo Battisacco

El licenciado en economía y docente de la Universidad Nacional de la Plata, Juan Valerdi, advirtió en dialogo con Conclusión que se avecinan momentos «muy complicados», será inevitable que los exportadores presionarán para arrancarle concesiones, la devaluación castigará a los sectores más vulnerables. «El RIGI amenaza tener consecuencias trágicas por décadas, y por miles de millones de dólares», aseveró.

Para el economista, uno de los elementos que determina la crisis que hoy padece en Argentina, encuentra su génesis cuando Milei le avisa a las empresas que tenia algún tipo de restricción gubernamental a desbocar sus precios», y les dice que pueden «hacer lo que quieran, con la promesa de respaldo y ausencia de sanciones» por llevar esto adelante «porque el mercado es perfecto».

Así las cosas, cuando Milei asumió, «la inflación estaba desbocada porque el prometió no sancionarlas por provocar la inflación», «se vino la hiper que el mismo generó y después de 4 meses el gobierno festejó, una inflación de 8,8% mensual, que es la misma que tenían Massa y Alberto hace un año».

«Lamentablemente para Milei, la inflación que hubo estos meses que es un montón, le deprecio el valor del dólar, entonces ahora los grandes exportadores piden devaluar como mínimo 40% mas porque no les sacó las retenciones, y porque este dólar que en diciembre parecía piola ahora no les sirve», afirmó el es asesor de la presidencias de del Banco Central de la República Argenitna.

«Entonces, no aparecen los dólares o si aparecen es con cuenta gotas, hay que pagarle a l0s chinos el swap, gracias a que Milei abrazó las relaciones carnales con EEUU., además, hay que pagar a los que quieren salir de la timba financiera que ganaron grandes tasas de interés en dólares porque le dólar financiero había bajado, y ahora lo vuelven a subir porque las ratas huyen del barco».

«Si Milei devalúa se le desbocará la inflación y el único indicador que el presidente podía mostrar que había mejorado porque antes lo empeoró se le va a car, con lo cual Luis Caputto tiene los días contados, y como Milei está loco, redoblará la apuesta y lo pondrá a Sturzenegger, quien tiene más problemas de desconexión con la realidad y con los seres humanos que Milei, solo que no tiene un perro muerto para hablar y pero es quién está detrás del DNU y la Ley de Bases y las normas que el poder económico redactó y puso sobre la mesa».

Respecto del devenir en este contexto, el ex asesor de la Unidad de Información Financiera analizó que habrá quien quiera esperar, otros, como en Misiones no tendrán paciencia por el hambre, y si en algún momento Bullrich envía la gendarmería será para intervenir la provincia, lugar donde hay internas. Esto le puede dar la oportunidad al gobierno de decirle a los gobernadores que serán intervenidos y a los gobernadores la oportunidad de reaccionar porque tienen enfrente a unos desquiciados capaces de cualquier cosa, incluso con riego de vida para los argentinos».

En relación a la debilidad del gobierno en este marco, Valerdi ratificó que la señales la dan «las ratas que se están escapando, porque que se haya disparado el contado con Liqui y el MEP, que son los dólares financieros, es mucho más grave para el gobierno que se escape el blue ilegal que lo mueve cualquiera con un par de millones de dólares».

Por otro lado, Valerdi precisó que el dólar que le cierra a los exportadores para liquidar divisas es «el máximo que puedan conseguir, en el momento que le tuerzan el brazo al gobierno, como mínimo hoy, 1300 o 1400 pesos y hay que ver cuanto y como lo doblegan al gobierno, a quien ponen en el Banco Central, son negociaciones de 4 o 5 multinacionales que manejan los granos en el mundo, son muy pesadas y tienen mucho para ganar».

Escuche decir a gente de la comunidad paraguaya, que un monton de trabajadores ligados a la construcción esta regresando a Paraguay

El especialista, expresó que a estas exportadoras, «hace 8 años que nadie les pone el cascabel, hacen lo que se les canta, traen los dólares que quieren al precio que ellos consiguen, en este contexto con un presidente que festeja a los grandes fugadores entre los que están estas empresas y que además dijo que asesoró a lavadores de dinero -dicho por el en entrevistas- obviamente no tienen preocupaciones».

El futuro de Argentina es «complicado, quien quiera darle tiempo a un gobierno cuya prioridad respecto de la gente es nula, tendrá un problema grave porque si hay gente que esta en la informalidad y piensa que rompiendo todo, incluso a los que tienen derechos laborales, se equivocan porque la demanda de los informales viene de sectores formalizados».