El senador formoseño y presidente del Interbloque del Frente de Todos, dejó en claro que para el pueblo no hubo fiesta y por los tanto se tienen que hacer cargo de pagar la factura los que asisitieron pero no lo invitaron.
El proyecto tuvo dictamen el 28 del mes pasado y prevé la creación de un fideicomiso formado por el aporte del 20% de los bienes de argentinos en el exterior no declarados. La sesión comenzó a las 14 de este jueves.
Según los especialistas, "hubo una creciente utilización de letras extra periódicas, extendiendo el plazo de instrumentos utilizados".
Con investigar la fuga de capitales, multar a sus responsables y, conciliar la deuda en pesos del Tesoro con los encajes remunerados del BCRA, se sanean las cuentas públicas sin necesidad de realizar un mayor ajuste fiscal del que se viene realizando.
Además, fue taxativo al referir que en estos tiempos "la política debe resolver conflictos a favor de quienes menos posibilidades materiales tienen".
El anuncio fue realizado por las autoridades del interbloque de senadores del Frente de Todos José Mayans y Anabel Fernández Sagasti; la titular del bloque Unidad Ciudadana, Juliana Di Tullio, y el senador porteño Mariano Recalde, entre otros.
En la tarde del martes el jefe del interbloque oficialista, el formoseño José Mayans, anunció que el expediente iba a ser puesto a discusión en un plenario de las comisiones de Legislación General y de Presupuesto y Hacienda que se reunirían ayer miércoles.
Pablo Micheli dijo que el gobierno "debe pagar una suma de 40 mil pesos para todos los trabajadores, y subir la base de cálculo de los salario para aplicar los porcentajes que deriven de la paritaria, hoy todo es poco". "El gobierno no nos cuida, cuando nos rompen la cabeza con los precios".
Para el especialista, "la política posible es defender el mercado interno, porque cuanto más consumimos, más se vende y no mirar hacia afuera que se beneficia una minoría”.
El dictamen fue firmado por los senadores del oficialismo que conforman las comisiones de Legislación General y de Presupuesto y Hacienda, así como por el representante de Juntos Somos Río Negro, Alberto Weretilneck, uno de los aliados del Frente de Todos.
Para el economista Marcó del Pont, se está usando el enfrentamiento bélico en Asia para confundir respecto de los precios en las góndolas de Argentina y avanzar, producto del quietismo de la administración de Alberto Fernández en relación al tema, pero que es previo al comienzo de las hostilidades.
El senador neuquino argumentó que "la política económica que llevó adelante el gobierno de Mauricio Macri, guste o no, fue decidida por el presidente Macri y sus colaboradores"