El economista del Instituto de Pensamiento y Políticas Públicas, Alejandro López Mieres, explicó que la liquidaciones del sector agropecuario son "record en términos nominales pero es la menor liquidación si se toma la cantidad de toneladas liquidadas porque el precio aumento un 30%"
El economista manifestó que el Estado debe regular (establecer las reglas de juego) y controlar la actividad económica, fijar objetivos que promuevan el bienestar general y no garantizar la renta a un sector minoritario de la sociedad, que además evade impuestos y fuga capitales.
Mientras el Gobierno Nacional trabaja para mantener los apoyos en el acuerdo alcanzado con el FMI, en el Congreso se impulsa un proyecto de ley que prevé “repatriar” los dólares fugados al exterior, y pagar con ellos la deuda con el FMI.
Horacio Rovelli analiza los mecanismos institucionalizados en las dictaduras liberales para saquear al país y a los argentinos. También expone la evasión y la fuga como mecanismos sistematicos de los grupos de poder, a la vez que denuncia la pasividad de los entes del Estado encargados de controlar.
El economista analizó en profundidad el discurso de la vicepresidenta al que le adjudicó la condición de clase magistral de economía política.
El hecho ocurrió en la zona de Presidente Illia y Dorrego de Rosario, cuando un hombre -con el objetivo de evitar un control de tránsito- chocó a dos agentes y se dio a la fuga. Posteriormente fue detenido y dio positivo en consumo de marihuana.
El senador formoseño y presidente del Interbloque del Frente de Todos, dejó en claro que para el pueblo no hubo fiesta y por los tanto se tienen que hacer cargo de pagar la factura los que asisitieron pero no lo invitaron.
Con investigar la fuga de capitales, multar a sus responsables y, conciliar la deuda en pesos del Tesoro con los encajes remunerados del BCRA, se sanean las cuentas públicas sin necesidad de realizar un mayor ajuste fiscal del que se viene realizando.
Además, fue taxativo al referir que en estos tiempos "la política debe resolver conflictos a favor de quienes menos posibilidades materiales tienen".
El economista opinó sobre el proyecto del senador Parrilli que crea un fondo para pagarle al FMI con el dinero de quienes fugaron dineros al exterior. Y destacó que "otro punto central, es que se levanta el secreto bancario, fiscal y bursátil".
Dice el autor del artículo, Horacio Rovelli: "Los bancos los compraron para sí o para vendérselos a sus clientes, está todo documentado, identificado el comprador, fecha, hora y monto de la operación".
La oposición en el Senado opinó sobre los verdaderos alcances del texto de ley que presentó el Frente de Todos en la Cámara alta.