Para consultoras, la suba de precios de enero se habría ubicado entre 3,6% y 3,8%, aunque algunas entidades la estiman en 4%. El alza interanual se ubicaría en torno al 35,2%, frente al 36,1% registrado por el Indec para el 2020.
La meta de inflación del 29% anual prevista en el Presupuesto Nacional de 2021 "resultará muy dificultosa de lograr por diversas razones", advirtió el economista Víctor Beker.
El Instituto Provincial de Estadísticas y Censos (Ipec) dio a conocer los números del mes de noviembre que superaron en 0,4 % el promedio nacional.
El mandatario nacional admitió que el alza inflacionaria "es un problema a resolver" y manifestó que buscará que el poder adquisitivo "se recomponga alrededor de 4 puntos en términos reales" en el 2021.
Según el relevamiento de la cartera que conduce Claudio Moroni, el salario promedio de los trabajadores estables alcanzó los $57.057,90. Esto se traduce a una suba de 0,2% nominal, pero la inflación fue superior.
El Instituto estadístico informó un alza de 1,5 por ciento en el IPC de mayo. De esta manera, los relevamientos oficiales reflejaron que entre enero y mayo, la inflación acumulada llegó a 11,1 puntos porcentuales.
Las proyecciones muestran que el alza de los precios de mayo, que el Indec difundirá el jueves próximo, se ubicaría entre 1,6% y 2%.
El viernes pasado, en base a los resultados del Relevamiento de Expectativas del Mercado (REM) ralizado por el Banco Central, la inflación estimada por diversos agentes del mercado financiero y consultoras dio un promedio de 2,2 en abril.
La misma tiene por objetivo contribuir a que el precio de los productos sea transparente y competitivo, en beneficio de los consumidores. De esta manera, se evitarán prácticas comerciales que ocasionen distorsiones en el mercado.
Desde el Gobierno esperan que el programa Precios Cuidados y el congelamiento de tarifas hayan sido una estrategia eficiente para cortar con la inercia inflacionaria.
Desde Cesyac esperan que los próximos relevamientos arrojen una canasta más costosa, debido a que "los servicios van a actualizar sus tarifas y algunos tributos están congelados".
Se ubicaría entre 4% y 5%, y cerraría el año en torno al 53%, con aumentos anuales de los precios de artículos de consumo masivo de entre 50% y 70%.