El presidente Javier Milei salió este jueves en la tapa de la revista estadounidense Time, un evento que celebró y lo llevó a compartir la publicación reiteradas veces en sus redes sociales. Sin embargo, en su interior, el escrito critica su incumplimiento de la promesa de que el ajuste lo pagaría «la casta política», el cierre de la agencia Télam y la paralización de la obra pública. La revista incluso cuenta que se puso «a protestar» con «furia» cuando se le preguntó por las universidades.

«El radical: cómo Javier Milei está sacudiendo al mundo», fue el título que eligió la publicación estadounidense para presentar al mandatario argentino, que festejó su presencia en la portada y la compartió en sus redes sociales junto al irónico mensaje que suele poner para sugerir que es una figura masiva: «Fenómeno barrial».

Aun así, al leer el texto de la nota que escribió la corresponsal de Time, Vera Bergengruen, las razones para celebrar son nulas. «Las medidas de Milei (recortar la ayuda federal, los subsidios al transporte y la energía, y deshacerse de los controles de precios han provocado que los costos de vida se disparen. Más del 55% de los argentinos están sumidos en la pobreza, frente al 45% en diciembre. Es posible que a Milei se le esté acabando el tiempo antes de que su apoyo popular se desmorone», asevera uno de los párrafos del artículo.

La periodista incluyó en su publicación testimonios de ciudadanos de a pie que cuestionaron los mensajes de algarabía del presidente y expresaron que «es fácil tener paciencia cuando se tiene suficiente para comer», a la vez que contaron que, a raíz de la escalada inflacionaria, ya no pueden comprar carne. Time, de trascendencia internacional, mostró un país deteriorado por las políticas del líder de La Libertad Avanza.

En otro párrafo, la revista señala que los medios de comunicación están entre los blancos preferidos de los ataques del mandatario, razón por la que cerró la agencia de noticias estatal Télam, el único servicio que cubría y llegaba a la totalidad de las provincias del país. Todo bajo la acusación de ser «portavoz de la propaganda izquierdista».

>>Te puede interesar: Abstraído de todo, Milei presentó su libro y brindó un show musical en el Luna Park

Los trolls que siguen a LLA tampoco quedaron afuera de la exposición internacional. «Su abierta hostilidad hacia los periodistas críticos, a quienes ridiculizó en nuestra entrevista llamándolos ‘extorsionadores’ y ‘mentirosos’, se ve amplificada por una agresiva red de partidarios en línea», indicó el texto.

La revista Time además hizo foco en la postura que el actual gobierno nacional profesa respecto al terrorismo de Estado que desarrolló la última dictadura cívico militar. «Como compañera de fórmula, Milei eligió a Victoria Villarruel, una conservadora de una familia de militares involucrada en la llamada ‘Guerra Sucia’ de Argentina en los años ’70. Durante ese período, la junta gobernante desapareció por la fuerza, encarceló, torturó o mató a decenas de miles de presuntos disidentes, un capítulo oscuro en la historia de la nación que tanto Villarruel como Milei han minimizado», alertó.

Conan mundial y otros delirios

La publicación estadounidense no dejó afuera el capítulo asociado a las mascotas del presidente. «Personas cercanas a él dijeron que contrataba médiums para comunicarse con su mascota fallecida y con los filósofos muertos», escribió Bergengruen, y en otro párrafo insistió: «Les dijo a sus votantes que sus cinco mastines ingleses clonados, a los que supuestamente consulta en conversaciones telepáticas, son sus ‘mejores estrategas'».

La revista además contó que el día que se realizó la entrevista con Javier Milei, el presidente utilizó su cuenta de X (antes Twitter) para darle «me gusta» y retuitear 336 publicaciones, «muchas de ellas con delirantes elogios haca sí mismo en mayúsculas».

Esta imagen del presidente argentino comenzó a circular internacionalmente con sus intervenciones públicas en redes sociales, pero ahora también llaman la atención de la prensa extranjera, que resalta las excentricidades que la prensa local muchas veces normaliza.