Conclusión Buenos Aires – Aldo Battisacco

La diputada nacional de Salta, Pamela Calletti, adelantó que es muy posible que la ley base tenga su aprobación «con las modificaciones introducidas por el Senado» y en cuanto al paquete fiscal consideró que «habrá diferencia con insistencia en Ganancias y Bienes Personales, y en el caso de las exenciones tributarias, se le pedirá al Ejecutivo que revise los regímenes de excepción, porque se viene con un ajuste feroz a determinados sectores en busca de un equilibrio, pero planteamos que el equilibrio se busque reduciendo el beneficio a unos pocos en Argentina».

Calleti se lamentó que el Senado con dos terceras partes votó en contra de la revisión de los regímenes especiales: «Insistiremos para que el Ejecutivo envíe un proyecto con los beneficios fiscales en el país que tienen unos pocos y que pagamos todos. En caso que no se haga, igual será fructífera la sesión porque quedará en evidencia que Diputados no quiere que se revisen estos privilegios».

Por el lado de Ganancias, la restitución del impuesto para la cuarta categoría, con la cual volverían a pagar el tributo alrededor de 800 mil trabajadores: solteros, a partir de 1,8 millones de pesos y casados con hijos desde 2,2 millones. Se establecen alícuotas que irán del 5% al 35%.

Se trata del artículo 111 (del texto de la media sanción del 30 de abril) que pide al Poder Ejecutivo a que en un plazo de 60 días de sancionada la ley envíe al Congreso un proyecto tendiente a incrementar los recursos hasta un 2% del PBI “mediante la supresión o modificación de exenciones tributarias, beneficios impositivos o cualquier otro gasto tributario”. Este artículo se cayó en el Senado por dos tercios de los votos, por lo tanto requiere esa misma mayoría para ser reincorporado.

 

Por su parte el legislador de CABA, Leandro Santoro de Unión por la Patria, ya había advertido que la ley Bases «es para que los ricos sean más ricos, perjudicando a la clase media», además de cuestionar los proyectos del Gobierno, que en el caso de Bienes Personales «pretende beneficiar a 120 mil personas, perjudicando a más de un millón de trabajadores».

«Estaba la necesidad del Gobierno de una victoria simbólica y terminó sacando algo intermedio, lejos de lo que quería pero en la misma línea. El Gobierno necesita mostrar un logro pero quedó disconforme», afirmó el diputado porteño.

«El blanqueo que propone el Gobierno es una barbaridad; ya que no propone ningún tipo de condicionalidad y hay una posibilidad que Argentina termine siendo un paraíso fiscal», dado que se podrán blanquear activos hasta 100.000 dólares sin pagar ninguna alícuota de recargo. Para aquellos montos que superen esa cifra se establecen alícuotas progresivas del 5%, 10% y 15%, dependiendo del momento en que los contribuyentes decidan adherirse al régimen.