El amplio respaldo recibido en la Cámara baja de parte de los legisladores de distintas fuerzas garantiza que la iniciativa -promovida desde el Poder Ejecutivo- se aprobará sin dificultades en la sesión donde se tratará el proyecto.
El texto establece que el fondo será constituido en dólares estadounidenses y tendrá vigencia hasta que se produzca la cancelación total de la deuda con el FMI.
Ley de Alquileres, renta inesperada, impuesto a los capitales fugados y una reforma en el Consejo de la Magistratura son algunos de los proyectos que el Frente de Todos busca discutir en el recinto, aunque para eso debe asegurarse votos positivos.
Tras la sesión especial de Diputados, la legisladora del Frente de Izquierda apuntó: “Cuando se aprobó el monotributo, bajó el trabajo registrado y subió el autónomo, que es la forma en que las patronales privadas y el Estado eluden la relación de dependencia con sus trabajadores”.
El proyecto sumó 216 votos a favor y tres en contra, en tanto se registraron 38 ausencias.
El diputado destacó la decisión anunciada por el presidente Fernández y remarcó que se trata de una medida clave para la economía de Santa Fe y de todo el país. “La producción de biodiesel genera trabajo para las familias santafesinas, mueve la economía y sustituye las importaciones de gasoil”, detalló.
Esta iniciativa -que una vez aprobada será girada al Senado- cuenta con el respaldo de los legisladores del FdT, del Interbloque Federal y Provincias Unidas, con lo ya se aseguró 129 votos positivos.
La comisión de Transporte de la Cámara de Diputados que discute una serie de proyectos para equilibrar los subsidios al transporte entre el AMBA y las provincias se reunió este martes con representantes del Poder Ejecutivo.
Alivio fiscal para monotributistas y autónomos, prórroga de las asignaciones específicas para Industrias e Instituciones Culturales y beneficios impositivos para la compra de taxis cero kilómetro son algunas de las medidas que el Frente de Todos buscará aprobar en la sesión especial del próximo miércoles.
La iniciativa para la cual se buscará el miércoles la media sanción permitirá adelantar al 1 de julio próximo el ajuste para los montos máximos de facturación, ya que se adelanta la aplicación del índice del 29,12%.
El proyecto reunió 132 votos a favor, provenientes de la mayoría del arco opositor; 104 negativos, del Frente de Todos y otros aliados; cuatro abstenciones, de la Izquierda, y 15 ausencias.
Para aprobar la iniciativa la oposición necesitará 129 votos afirmativos, es decir la mitad más uno de los 257 que integran el cuerpo, por tratarse de una ley de carácter electoral.