Dado que la reforma comenzaría a regir a partir del año fiscal 2022, el impacto de esta medida tendría efecto sobre la recaudación a partir de junio del 2023 con la presentación de las declaraciones juradas del 2022.
El secretario gremial de la organización sindical, Rodrigo Vicente, expuso que el titular de la firma, Federico Braun, aumentó sus ganancias a través de sus supermercados en un 142 %, el doble de “la inflación que sufre el pueblo”.
La iniciativa fue analizada ayer en la Casa de Gobierno por el jefe de Gabinete, Juan Manzur, con el presidente del bloque de diputados del Frente de Todos, Germán Martínez, con quien repasó la agenda legislativa y definió líneas de acción conjuntas.
Por otra parte, el Ejecutivo nacional formalizó este martes el nombramiento de Guillermo Hang como secretario de Comercio Interior, en reemplazo de Roberto Feletti, quien renunció al cargo.
La iniciativa plantea alivio para 4,5 millones de monotributistas y más de 140 mil trabajadores autónomos.
Como el impuesto a las Ganancias es coparticipable, un informe del Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF) estimó que el cambio en el mínimo no imponible afectará a todas las provincias, pero particularmente a Buenos Aires, Santa Fe y Córdoba.
En el séptimo mes de gestión estatal de la Hidrovía, la Administración General de Puertos informó que el saldo financiero fue de 9,14 millones de dólares.
La medida busca que los aumentos conseguidos en paritarias no terminen absorbidos por este tributo y representen efectivamente una recuperación de los salarios.
Luego de que el titular de la Cámara de Diputados reclamara la inmediata actualización del mínimo no imponible del Impuesto a las Ganancias, el Gobierno anunció la suba del piso a $280.000. “Se excluye al Aguinaldo del pago del Impuesto a las Ganancias”, aseguró Massa.
El titular de la Cámara baja detalló que, en base a una evaluación realizada por los equipos técnicos de la Cámara de Diputados, los trabajadores y jubilados alcanzados por el Impuestos a las Ganancias se han incrementado sustancialmente en estos últimos dos meses.
A través de una carta enviada al titular de Economía, Martín Guzmán, el líder del Frente Renovador plantea fijar un nuevo piso actualizado de remuneración mensual para empezar a pagar el impuesto, volviendo a beneficiar a una gran cantidad de contribuyentes a nivel nacional.
En una solicitada, que cuenta con la firma de la Asociación de Empresarios y Empresarias Argentino -ENAC-, advierten que el bolsillo “no soporta otro aumento de tarifas” como el que se discutirá en las audiencias públicas convocadas para el martes próximo.