El titular de la cartera de Trabajo, dijo que se están "pensando cuestiones muy puntuales en determinadas actividades o grupos para favorecer a ciertos trabajadores. No está en carpeta establecer modificaciones en las contribuciones patronales",
En tanto, la coalición del gobierno se debate al respecto de la partida del soberano. Mientras el presidente Pedro Sánchez cerró filas con la Casa Real avalándola, Pablo Iglesias de Podemos y su entorno denunciaron que se trataba de un actitud "indigna" de "huida" para no rendir cuentas con la Justicia.
Al día siguiente de conocerse la polémica decisión de abandonar su país. El Tribunal Supremo español decidirá a fines de agosto si finalmente lo imputa delitos de blanqueo o fiscales cometidos tras abdicar a favor de Felipe VI, en junio de 2014.
Según revelaciones de medios españoles, el dinero procedía de la cuenta en Suiza nutrida con los fondos que Juan Carlos de Borbón recibió en 2008 de la monarquía saudita a través de coimas por la adjudicación a empresas españolas del tren de alta velocidad de Medina a La Meca.
El diputado oficialista citó como ejemplo que el empresario Alfredo Coto “blanqueó 7 mil millones” y que tiene “mucho más” ya que ése es el monto que “había ocultado”. Señaló que es por única vez, pero que cuando pase la pandemia se deberá discutir un esquema impositivo más justo.
Así se refirió el jefe de los senadores radicales al criticar el proyecto de Máximo Kirchner, que propuso crear un impuesto "extraordinario" que alcance a quienes se acogieron a dicho beneficio.
Desde la CTA Autónoma aseguraron que van a “continuar y acompañar las medidas hasta que los empresarios o la concesionaria asuman sus responsabilidades”. Dijeron que están esperando que alguna autoridad “tome cartas en el asunto”.
Los trabajadores manifiestan que hace "6 años que trabajan en negro". En tanto desde el Ministerio de Trabajo tampoco les dan respuestas concretas.
Durante el año pasado la desocupación trepó al 9,1% y la economía retrocedió 2,5 puntos.
La ausencia de los dirigentes sindicales se interpretó como una manifiesta oposición al proyecto presentado por la Alianza Cambiemos. A esta altura se duda si realmente había consenso entre el movimiento obrero y el ministerio de Trabajo.
Además pedirán que se elimine el 25% de los cargos jerárquicos. "Se les terminó la plata para el daño y la política".
Familiares y directivos de las empresas "arrepentidas" del cuadernogate entraron al último blanqueo por cifras siderales.