El gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, se reunió durante este jueves con sus partes de Córdoba, Martín Llaryora, y de Entre Ríos, Rogelio Frigerio, para analizar las medidas que tomarán las provincias que componen la Región Centro ante la deuda que la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) tiene con las Cajas de Jubilaciones de estos tres distritos.

Los tres mandatarios denunciaron que Nación mantiene una gran deuda con las Cajas de Jubilaciones, pero que, además, en lo que va del 2024 no mandó dinero para sostenerlas. De esta forma, los haberes previsionales se están pagando con fondos provinciales.

>>También te puede interesar: Pullaro se reúne con gobernadores de Córdoba y Entre Ríos para analizar los déficits en cajas jubilatorias

Tras el encuentro, que se realizó en la ciudad de Santa Fe, los gobernadores brindaron una conferencia de prensa. Allí, Pullaro expresó: “El desafío que tenemos es cuidar la Caja de Jubilaciones de los empleados públicos. Es injusto que muchos trabajadores del sector privado terminen sosteniendo el déficit que tenemos con sus impuestos”.

Y completó: “Tenemos que reclamar que se respete la ley y el federalismo. Estamos haciendo un esfuerzo importante para que Argentina salga del déficit fiscal, nos bancamos los recortes en transporte, obra pública, desarrollo social y educación, pero el reclamo ante Nación de la Caja de Jubilaciones nos corresponde y vamos a llegar hasta las últimas consecuencias. La Corte Suprema de Justicia tiene que resolver esto, no solo la deuda, sino el día a día, que se dejó de enviar”.

Por su parte, Frigerio señaló que el apoyo que los gobernadores dieron a la Ley Bases, el DNU 70/2023 o el paquete fiscal tuvo que ver con la entrega de “herramientas de gobernabilidad” a Javier Milei, pero esto no invalida ni contradice que ahora se reclamen las deudas previsionales.

Por último, Llaryora apuntó: “Es increíble que nos esté pasando esto. Nos castigan con las retenciones y no nos cumplen ni siquiera con el envío de fondos que deberían ser automáticos, pero todos se hacen los distraídos. Nos están mandando cero pesos, esto no pasó nunca, a pesar de que pagamos los impuestos”.

Finalmente, el gobernador cordobés anunció que acompañará los pedidos de audiencia con el Gobierno nacional y con la Corte Suprema para abordar esta situación.

¿Todo en manos de la Corte?

Tras la conferencia, los tres gobernadores dialogaron con la prensa y, en este contexto, Frigerio aseguró que “la instancia judicial es la última, pero eso no implica que no se intente llegar a una solución desde la política”.

A lo que Llaryora añadió: “En la Corte hay presentaciones de las tres provincias, podrían fallar mañana. Nos llegan cero pesos, pero las tres cajas están cumpliendo con sus obligaciones. Nación cobra impuestos y con eso le paga a otras provincias”.

Los números en Santa Fe

Previo a la conferencia de los gobernadores, el secretario de Seguridad Social de Santa Fe, Jorge Boasso, recordó que la década de los 90’s once provincias transfirieron sus Cajas de Jubilaciones a Nación, mientras que las trece restantes no lo hicieron. En esta línea, denunció que la Anses no cumplió con el envío de fondos a las cajas que no fueron transferidas y detalló que el último pago de deuda, al menos para Santa Fe, se realizó en 2019.

“La deuda con la provincia de Santa Fe alcanza los 800.000 millones de pesos. En lo que va del 2024 alcanza a 172.000 millones de pesos, más que todo el 2023. Este déficit se afronta con el presupuesto general, por ende, lo pagan todos los santafesinos”, completó Boasso.

Seguidamente, destacó la importancia de la denuncia judicial para reclamar el envío de estos fondos, y adelantó que los gobernadores “estudian una nueva acción judicial para impugnar el decreto 280/2024, que excluyó de la prórroga del Presupuesto 2023 las transferencias de la Anses a las provincias y las consecuentes actualizaciones en los pagos”.