La crisis del sistema de transporte en Rosario parece agudizarse día a día: en los últimos años se redujo la cantidad de colectivos que circulan por la ciudad, lo que se traduce en menores frecuencias, mientras que la Municipalidad anunció que a partir del viernes 14 de junio el boleto saltará de $700 a $940. Al mal servicio con un alto costo, ahora se suma la crisis de la empresa Rosario Bus –una de las dos firmas que sostiene el sistema– que amenaza con despedir o suspender a sus trabajadores.

Fue el intendente de Rosario, Pablo Javkin, quien en declaraciones brindadas este lunes al programa radial “El 1º de la mañana”, que se emite por LT8, anunció que “Rosario Bus está trabajando en un procedimiento preventivo de crisis”.

El intendente responsabilizó de esta situación al gobierno de Javier Milei por eliminar subsidios y recordó que actualmente el costo real del boleto –que contempla el valor de los coches, el sueldo de los choferes y el combustible– supera los $1.340, pero este monto no se traslada totalmente al que pagan los usuarios. “Estamos 30% o 40% debajo. Se están cayendo las empresas del transporte de interior. Si hago una licitación, puedo asegurar que no hay oferentes”, sentenció Javkin.

>>También te puede interesar: Hay menos colectivos, pero el boleto sigue aumentando: ¿la crisis del transporte rosarino llega a su límite?

Y añadió: “Rosario Bus está trabajando en un procedimiento preventivo de crisis. ¿Quién pude trabajar eternamente por debajo de un costo? ¿Qué empresa puede sostener un servicio perdiendo plata durante años?”.

Días atrás, el Observatorio Social del Transporte alertó que en los últimos dos años la empresa Rosario Bus sacó de circulación 30 unidades. Al respecto, Javkin aseguró que la Municipalidad aplicó multas a la firma y realizará los controles pertinentes, pero advirtió que “hay un problema estructural”.

>>También te puede interesar: Nuevo aumento del boleto de colectivo en Rosario a partir del 14 de junio: ¿cuánto costará?

Por último, el mandatario rosarino alertó que, ante la eliminación del Fondo Compensador del Transporte a las provincias, el interior del país se queda “sin operadores privados y se termina estatizando el sistema”. Como ejemplo, citó lo que ocurrió en Rosario con la salida de la empresa El Cacique.

Actualmente, el sistema de transporte en Rosario se sostiene gracias a dos empresas: una es Rosario Bus y la otra es la estatal Movi.

La semana pasada, y en diálogo con Conclusión, el concejal Mariano Romero –integrante del Observatorio y de la comisión de Servicios Públicos del Concejo– comentó: “Rosario Bus, que es la empresa privada que tiene las líneas más rentables del sistema, retiró 49 unidades en los últimos dos años, y la Movi, que es la firma estatal y que tiene las líneas menos rentables, incorporó 19 unidades de las 37 que le correspondían por la absorción de El Cacique (empresa que dejó de funcionar en mayo del 2022)”.

El procedimiento preventivo de crisis está contemplado en la Ley de Empleo Nº 24.013. El mismo permite que las empresas o las patronales puedan despedir o suspender a los trabajadores sin consecuencias penales ni jurídicas, siempre y cuando las razones de las desvinculaciones sean de fuerza mayor, causas económicas o tecnológicas.