El Ministerio de Transporte elevó hoy los montos máximos de compensación mensual a las empresas de micros de larga distancia por los pases gratuitos dirigidos a las personas con discapacidad.
El propósito de reducir el gasto se complementa con otras medidas que el Ministerio de Economía terminará de delinear en el curso de esta semana.
El director de la Oficina Municipal de Defensa al Consumidor, Antonio Salinas organizó dispositivos en distintos barrios de la ciudad para asistir a la población vulnerable que no cuenta con medios tecnológicos para inscribirse en el registro.
Los incrementos solamente serán aplicados a los usuarios del nivel 1, de mayores ingresos, y a aquellos que no hayan completado el formulario de inscripción al Registro de Accesos a los Subsidios a la Energía.
El formulario de inscripción va a permanecer abierto desde este 1 de agosto para todas aquellas personas que aún no se hayan inscripto, independientemente del número de DNI.
El formulario se debe completar individualmente, independientemente de la terminación del DNI.
La medida se oficializó el pasado viernes a través de la resolución 514/2022 publicada en el Boletín Oficial. La misma mantiene la tarifa social, que contempla un boleto 55% más barato para grupos económicamente vulnerables.
El plazo se extenderá hasta fin de mes para quienes no hayan podido completar el formulario, pero las distintas etapas sirven para ordenar la adhesión al registro.
Es en reclamo por el atraso en el pago de subsidios y por tiempo indeterminado.
La entidad, que agrupa Cámaras y Federaciones de todo el país, mostró su preocupación por la medida impulsada por la secretaría de Energía de la Nación que conduce el neuquino Darío Martínez.
Los nuevos montos están fijados a través del Decreto N° 354/2022 de Presidencia de la Nación publicado en las últimas horas, que entre otras cuestiones fija en un 50% la parte de la recaudación impositiva asignada al fondo de fomento.
La declaración jurada de usuarios de servicios será la nueva base de datos de la que se nutrirá el gobierno para incorporar la información vinculada "con la solicitud de subsidios a los servicios públicos de gas y electricidad. También podrá hacerse de manera presencial en las oficinas de Anses.