Mientras que la Municipalidad de Rosario aún no oficializó el aumento ni aclaró cuándo comenzaría a regir, fue la intendencia de Córdoba la que este viernes anunció que ambas ciudades llevarían el boleto a $240.
El ministro de Transporte de la Nación, Diego Giuliano, aclaró que, de momento, la posibilidad de pagar el boleto sin subsidio sólo rige para los colectivos y trenes que viajan entre provincias, y adelantó que desde este miércoles ya se podrá renunciar, voluntariamente, a la asistencia estatal.
A partir de las 0 horas de este lunes el boleto de colectivos pasó de $120 a $185, mientras que el abono diario de las bicicletas públicas es de $208,13.
La Municipalidad de Rosario anunció que desde las 0 horas del lunes 2 de octubre el boleto de colectivo pasará a costar $185. En tanto, el abono diario de Mi Bici Tu Bici será de $208,13.
El mandatario municipal señaló que aun no pueden especificar completamente el valor porque faltan algunas evaluaciones, pero la idea volver a la coordinación con el territorio cordobés y el santafesino a los fines de unificar una "tarifa del interior" que permita luego discutir conjuntamente la distribución de subsidios nacionales.
La Municipalidad de Rosario espera conocer en los próximos días el estudio de costos que realiza el Ente de la Movilidad, y en base a ese documento determinar si habrá aumento en la tarifa de colectivo y de cuánto será el mismo. Se espera que la suba deje al boleto en un valor cercano a los $185, tal como ocurre en Córdoba y Santa Fe.
Una ordenanza aprobada por el Concejo municipal en 2014 estipuló que con la carga en la tarjeta Movi se podía acceder a la compra de 40 u 80 pasajes a menor costo, dando así un un derecho a los trabajadores rosarinos. Con el cambio de franquicia, la Municipalidad debe implementar nuevamente este beneficio para los usuarios del transporte público.
Las tarifas de colectivos y trenes del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) tendrán un aumento del 8% a partir de este sábado 1 de julio. El boleto mínimo pasará a costar $50, y el máximo $68,63. En Rosario, cuesta $120.
La tarifa de transporte interurbano en la provincia de Santa Fe subirá un 40% en dos tramos: la primera suba será la primera semana de julio y la segunda el 18 de septiembre. El aumento actúa como tope tarifario, por lo que las empresas pueden aplicarlo en su totalidad o trasladarlo en una escala menor.
El aumento también impactará en la tarifa del sistema de bicicletas públicas Mi Bici tu Bici, y en el estacionamiento medido.
El alza estimada implicaría un salto cercano al 20% respecto a la tarifa actual, actualizada por última vez a inicios de febrero pasado. Desde la Municipalidad aclararon a Conclusión: “La suba posiblemente ocurra a mediados de junio, pero no es inminente. Lo que podemos decir es que el aumento va a quedar por debajo de la inflación”.
El Frejel presentó un documento con adhesiones en el Palacio Vasallo luego de recolectar firmas en el cruce de las peatonales San Martín y Córdoba y otros puntos de la ciudad.