La tarifa para ambos medios de transporte permanecía congelada desde hace tres años.
Un ciudadano del AMBA que deba recorrer más de 27 kilómetros deberá pagar $32,20, mientras que el tramo mínimo costará $25,20: ambos montos se acercan a lo que un rosarino debió abonar en el segundo semestre del 2019 para viajar en colectivo urbano.
Desde las 0 horas de este miércoles, viajar en colectivo urbano dentro de Rosario pasó a costar $59,35. El costo del boleto está unificado con el que rige en las ciudades de Córdoba y Santa Fe, al tiempo que se solicitó al Gobierno Nacional la implementación de un pasaje único en todo el país.
El mandatario municipal dejó en claro que no tienen ninguna intención de elevar la tarifa hasta los 163 pesos que arrojó el último estudio de costos y aseguró que, si hay aumento, solo estará ligado a variaciones en el precio del combustible.
A tres días de la entrada en vigencia de la nueva tarifa del transporte urbano, muchos ciudadanos mostraron su malestar por el aumento del boleto y criticaron los cambios en el sistema, indicando que la frecuencia de los colectivos empeoró.
Los rosarinos opinaron sobre las modificaciones realizadas por el municipio en el esquema de recorridos de las líneas de colectivos que unen los diferentes puntos de la ciudad.
El intendente de Rosario Pablo Javkin anticipó que pedirá un aumento en el costo del boleto del transporte urbano para actualizar precios. El incremento podría comenzar a regir en febrero y se estima que rondará los $43.
Consultado sobre un posible aumento en el precio del boleto de colectivo, el intendente de Rosario aseguró que no se tomarán medidas que hagan que "la cantidad de usuarios caiga aún más".
El gobernador Omar Perotti firmó la resolución 1175 que establece el beneficio a partir del año que viene y faculta a la Secretaría de Transporte a implementarlo
El edil justicialista también destacó que, cuando retomen las clases presenciales, la medida representará un gran alivio a las economías familiares.
El gremio de choferes confirmó que sigue la medida de fuerza en la ciudad. A su vez, el valor del ticket del transporte urbano de pasajeros debería rondar el doble del actual, según el informe publicado por el Ente de la Movilidad de Rosario.
Los subsidios de Nación implican 14.700 pesos mensuales por chofer y 20 pesos por litro de gasoil, posibilitando que el boleto de colectivo en la ciudad de Rosario pueda congelarse por 120 días.