La empresa Acindar –que se autodenomina “líder” en la producción de aceros para la construcción, el agro y la industria– paralizó por segunda vez la planta que tiene en la localidad santafesina de Villa Constitución, de la cual dependen, de forma directa, cerca de 2.000 familias.

El integrante de la comisión interna de Acindar de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) Villa Constitución, Silvio Acosta, explicó ante Conclusión: “Este martes comenzaron a pararse los sectores. La acería normalmente funciona con dos ollas, dos líneas de producción, pero hoy hay una que está paralizada. El tren laminador, donde se fabrican alambres, también está parado”.

“Este martes arrancaron las suspensiones por sector. Ahora se paró una parte de la planta, y la semana que viene se sumará otra, quedando casi el 80% de la fábrica sin actividad. Desde el próximo lunes la acería quedará totalmente parada, y los trenes laminadores, que son tres, también”, añadió el referente gremial.

>>También te puede interesar: Acindar vuelve a parar su planta de Villa Constitución: incertidumbre por 3.500 trabajadores

Acosta apuntó que algunos sectores pararán por tres semanas y, otros, por dos. En relación a la cantidad de trabajadores, aclaró que la empresa tiene 1.100 empleados directos, cerca de 600 contratistas y entre 200 o 300 trabajadores por fuera de convenio.

Sin embargo, señaló que el parate de la planta no sólo afecta a los metalúrgicos: “También atañe a los más de 40 talleres que viven y trabajan para la empresa, y, además, se siente en la ciudad y alrededores, en la actividad del almacén, la gomería, el kiosco. Acindar motoriza la economía de Villa Constitución y la zona, es la empresa siderúrgica más grande de Santa Fe y la tercera a nivel nacional, se vive de esto”.

En marzo, cuando la empresa paró la actividad por casi un mes, los trabajadores no aceptaron las suspensiones y concurrieron a la planta a hacer cursos y capacitaciones. Ahora, con el fin de evitar despidos, sí hubo un acuerdo de suspensiones: mientras dure el parate, los trabajadores cobrarán casi el 90% de su sueldo de bolsillo.

>>También te puede interesar: Acindar: la situación en Rosario es “un poco más leve” que en las otras plantas que están paradas

“El acuerdo de suspensiones es para un par de meses. Es probable que en julio haya otro parate. Despidos no hubo, pero no quedó ninguno de los chicos que estaban contratados. Hay planes de retiro voluntario, pero pocos trabajadores suscribieron. Eso no significa que la empresa no haya planteado que quiere despedir, dicen que sobran 200 personas”, apuntó el referente de la UOM.

Las ventas, en picada

Al ser consultado por las ventas, Acosta observó: “No estamos produciendo, hay una caída en la obra pública y en el mercado interno. La empresa prevé producir, a lo largo de este año, alrededor de 600.000 toneladas, cuando generalmente se hacen 1.200.000, el doble. Casi el 60% de la producción es para la obra pública, y una parte es para el de a pie, que compra en la ferretería un pedazo de hierro para hacer una reja o una casa, pero hoy eso no existe, nadie compra para construir porque primero tenés que resolver cómo llegás a fin de mes”.

>>También te puede interesar: La industria en jaque: Acindar suspende por tres semanas su producción

“Entendemos que hay una idea de paralizar el país, no de industrializarlo. Creemos que este Gobierno pone el foco en frenar a la industria o, por lo menos, evitar que se desarrolle”, sostuvo el referente metalúrgico.

Y concluyó: “Al haber menos producción y no ser suspendidos, hay caída de turnos. De cuatro pasamos a tres, y de tres a dos. Perdés cerca de $200.000 o $300.000 de bolsillo, sumado a las horas nocturnas”.