La noticia fue confirmada por el hijo del dirigente, Mariano Paulon, a través de una publicación en Facebook.
La medida de fuerza fue decidida por las asambleas de operarios que rechazaron la propuesta de aumento propuesta por el sector empresarial. Hay alerta por el efecto que llevará sobre la producción de televisores y celulares.
El gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof, compartió en Mar del Plata con los referentes del sindicato metalúrgico el acto de asunción de sus nuevas autoridades, donde criticó al ex presidente.
El secretario general del Sindicato de Petróleo y Gas Privado de Río Negro, Neuquén y La Pampa, Marcelo Rucci, reclamó un aumento de 70% para sus afiliados en virtud de las proyecciones de inflación para 2022.
El secretario general de la Unión Obrera Metalúrgica consideró que “el que no votó a favor del acuerdo” con el FMI, “no quiere a la Argentina”. Aseveró que el Gobierno no lo defraudó pero que sí lo hicieron “los formadores de precios”.
El aumento será percibido en dos tramos, integrados por un 25 % que se concretará este mes y el 20 % restante se incorporará a sus sueldos en julio. Se contempló con empresarios revisar el convenio en septiembre.
El gremio, la Camima y otras cámaras de la actividad convinieron una mejora del 45% para 2022, que se abonará en cuotas: 18% en abril, 15% en julio y 12% en octubre, aunque acordaron revisar el acuerdo en noviembre.
El secretario general de la organización gremial, Antonio Donello, especificó que el sector “quedó devastado por las políticas del gobierno de Macri y la pandemia”, pero que en este presente ven “un firme crecimiento”.
El secretario general de la Unión Obrera Metalúrgica expresó que no entiende “por qué pasa” a pesar de tener el programa Precios Cuidados. En cuanto a la deuda con el FMI dijo que éste "va a tener que esperar a ver cómo el país crece".
De los acuerdos firmados en 2021 surgió el pago que se efectivizará durante los primeros meses de 2022, antes de comenzar a delinear los nuevos aumentos de salario que corresponderán a las discusiones del actual año.
La toma, que comenzó el pasado 7 de enero desde que la firma anunció que se retira del país, y es acompañada también por Asimra, busca asegurarse que no haya ningún tipo de vaciamiento hasta que se garanticen las indemnizaciones.
Después de la reunión realizada en la sede del Ministerio de Trabajo de la provincia de Santa Fe, el asesor legal del gremio metalúrgico, Pablo Cerra, valoró el logro sindical. Abogó por llevar adelante “una negociación pura, sana, no de suma cero”.