La aeronave en cuestión ingresó al país la semana pasada con 19 personas a bordo, 14 de ellas de nacionalidad venezolana y el resto iraní.
El organismo considera que "la política del Estado y el Gobierno de Chile ha fallado", al respecto de las políticas de control de ingreso de personas al país. Su titular también cuestionó el otorgamiento de visas a venezolanos y haitianos por considerarlas "bajísimas".
En esta ocasión, avanza de manera ordenada para evitar ser detenida por personal del Instituto Nacional de Migración (INM) y la Guardia Nacional de México, quienes realizan operativos constantes de seguridad en la región.
Luego de la polémica que despertaron las declaraciones del embajaror argentino ante la ONU, el canciller Felipe Solá aseguró que, para el gobierno nacional, "la solución a los problemas de Venezuela, lo resuelven los venezolanos".
Una pareja de venezolanos fue imputada por quedarse con 144 mil pesos tras “hackear” un cajero automático en un supermercado rosarino.
Más de 12.000 venezolanos llegaron a Perú en los últimos tres días, en vísperas de que Lima empiece a exigirles desde este sábado visa y pasaporte.
Los datos surgen de una encuesta realizada sobre 152 ciudadanos del país bolivariano elaborado por la Asociación de Venezolanos en Rosario. La mayoría de los residentes son profesionales y tienen entre 26 y 35 años.
"Debe haber un régimen de control para esa gente que esta huyendo del hambre y de la dictadura, pero también hay gente que no queremos en Brasil", precisó.
Se tiene previsto que lleguen en un avión militar en el lapso de dos semanas. El país trasandino ya había hecho lo propio con otras 75 personas. En cambio, un centenar de venezolanos habían abandonado Chile este domingo.
Por Francisco JARA. Perú permitía este sábado ingresar a los venezolanos previa solicitud de refugio pese a que entró en vigor la exigencia de pasaporte, para hacer frente a la peor crisis humanitaria en América Latina. Perú evalúa dar visas humanitarias y admitir como refugiados a migrantes venezolanos que traten de ingresar al país sin […]
La disposición 594/2018 de la Dirección Nacional de Migraciones incluye, entre otros aspectos, “la prórroga de plazos originalmente concedidos para la presentación de la documentación requerida” por las autoridades migratorias.
En los últimos seis años se produjo un aumento del 1.600 por ciento en las residencias otorgadas a personas oriundas de ese país.