"Facundo está comprometido con hacer un aporte sustantivo a la Argentina, al equilibrio de poder y al radicalismo. Nosotros creemos que es el mejor para encabezar una lista de unidad", consideró el mendocino Alfredo Cornejo, presidente de la UCR.
La mesa directiva de la JR quedó formada por todos los sectores internos, con mayoría femenina y una gran participación de jóvenes del resto de las ciudades y pueblos del Departamento Rosario.
Quien fuera edil por la Unión Cívica Radical entre 1991 y 1999 y llegara a ser titular del cuerpo durante dos años, perdió la vida ayer y fue despedido en redes sociales tanto por el Recinto y distintos concejales como así también por algunas de las organizaciones por las que supo tener un paso.
Una vez presentado ante el Comité provincial, el pedido de expulsión será evaluado por el Tribunal de Ética, encargado de analizar el caso y disponer sanciones, en caso que corresponda.
Fuentes cercanas al gobernador de Jujuy señalaron que su prioridad por el momento es robustecer al gobierno provincial y no conducir al partido, lo que implica que el actual referente del Comité Nacional tendría el camino despejado para una reelección.
Desencantado con la actualidad partidaria (y del país) el dirigente histórico de la UCR viene recorriendo el territorio nacional "para llamar a la reflexión para el inmediato día después de las elecciones" ya que, asegura, "lo que viene será complicado gane quien gane" las elecciones.
Acusa a la coalición que encabeza Alberto Fernández de poner el sello de ese sector en afiches contra Macri. “El kirchnerismo se apodera de los símbolos y de la historia de un partido que no le pertenece y que no puede comprar", señala un comunicado.
La Cámara Nacional Electoral definió que la única lista que estará pegada a la fórmula presidencial de Juntos por el Cambio será la que encabezada por el presidente del PRO santafesino, Federico Angelini.
En Santa Fe la lista la encabezaría el PRO, de la mano del joven presidente de ese partido en la provincia, el diputado nacional Federico Angelini. Igualmente, habrá que esperar hasta último momento para conocer si esto se concreta o ese lugar es ocupado por algún otro de los nombres en danza.
Tras las primeras horas del recuento de votos, una abultada diferencia marcaban la ventaja de la alianza peronista encabezada por el actual gobernador, que cosechaba un 60,27% de los sufragios contra un 16,14% del candidato de Cambiemos, Mario Negri, y un 11,96% del radical Ramón Mestre. La misma tendencia se repitió por la intendencia de la capital.
El 18 de enero de 1983, cuando se avecinaba el fin del “Proceso” cívico-militar instaurado en 1976 que dio lugar a la llegada a la presidencia de Raúl Alfonsín, otro radical, concluiría la vida de uno de los símbolos del radicalismo.
El dirigente de la UCR y ex diputado nacional cuestionó el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU), y consideró que no va en la dirección de un Estado "que sea cada vez más de Derecho”.