"Como resultado del conflicto en curso, el 23 de septiembre Bridgestone ha decidido cerrar temporalmente todas las operaciones en Argentina para proteger a cada persona que integra nuestro equipo y garantizar la integridad de nuestra propiedad", remarcó la empresa en un comunicado difundido este sábado.
En este momento los trabajadores paralizaron las fabricas y marchan hacia la sede ministerial, ubicada en Callao al 100, tras denunciar que "intentan imponer de hecho el cierre de la paritaria 2021-2022, desconociendo en forma total los reclamos de los trabajadores"
El anuncio de la empresa dará cumplimiento al acuerdo firmado en 2001. En febrero había abonado el primer tramo de 365 mil pesos.
La medida afectará a las tres fábricas instaladas en Argentina, Fate, Pirelli y Bridgestone. No hubo acuerdo en la reunión de conciliación llevada a cabo este miércoles en el Ministerio de Trabajo.
Después de haber pasado 100 días desde el dictado del fin de la conciliación obligatoria entre las empresas del sector y sus empleados, el reclamo del aumento del salario real y el pago de las horas al 200 para los fines de semana no encuentra solución.
El paro total de actividades incluye la organización de manifestaciones en cada uno de los portones de la fábrica. Denunciaron que la decisión patronal va “en perjuicio del personal y de los dirigentes de la filial Merlo” del sindicato que los agrupa.
Después de seis horas de deliberaciones en el Ministerio de Trabajo, los integrantes del sindicato que los agrupa y de las empresas postergaron las negociaciones para el próximo martes 19 de julio. El sector patronal no se mueve de su oferta inicial.
Sumado a las dificultades que existen en las importaciones, la medida contribuye a la crisis del sector. Renault y Nissan tienen parada la producción debido a la falta de neumáticos.
Este viernes comenzó un paro de 24 horas, luego que en los últimos días se confirmaron siete casos de Covid-19 en las tres empresas del sector. El Sindicato Único de Trabajadores del Neumático Argentino (SUTNA) denuncia una “actitud peligrosa” de las firmas, que no cumplen con los protocolos de seguridad establecidos para proteger a los empleados.
El secretario general del sindicato había adelantado que “el viernes pasado fueron convocados a una audiencia de urgencia para el lunes y allí las empresas plantearon en forma cerrada que no quieren discutir nada hasta octubre".
Deesde el gremio del sector denunciaron que durante el desarrollo de la medida, miembros de la parte jerárquica de la empresa golpearon a un miembro de la comisión directiva o a un delegado y a uno de los cesanteados.
Así lo informó el Sindicato Único de Trabajadores del Neumático Argentino (SUTNA), que explicó que una de sus cláusulas "establece una revisión de todo el acuerdo salarial, a realizarse a partir de marzo (de 2019) si la inflación supera lo acordado".