El pasado martes hubo una audiencia entre el Ministerio de Trabajo y la empresa Bridgestone, denunciada por no cumplir con los requisitos de seguridad e higiene necesarios para la fabricación de neumáticos. La causa pasó a cuarto intermedio hasta el próximo jueves 9 de febrero.
El acuerdo entre SUTNA y los empresarios del neumático se convalidó en un masivo encuentro al que asistieron los trabajadores de todas las plantas en la localidad de Pilar
Mientras que el SUTNA ratificó que el aumento salarial propuesto por las empresas es del 38% (con una suba del 15% para el período julio-agosto-septiembre), las patronales aseguran que de seguir la medida de fuerza, los neumáticos que aún circulen en el mercado podrían no tener precio.
Si bien el sector empresarial podría mostrarse proclive a mejorar algunos puntos la paritaria que cerró en junio pasado, el obstáculo para destrabar el conflicto continúa siendo el reclamo del pago al 200% de las horas de trabajo de los fines de semana y la propuesta para el segundo semestre de este año.
El sindicato rechazó una oferta de mejora salarial del 38 por ciento y denunció que las firmas procuran imponer el cierre de la paritaria 2021-22, desconocer los reclamos y proponer un aumento para 2022-23 por ese guarismo, lo que las compañías negaron.
Legisladores de diferentes bloques hablaron sobre la exposición del ministro de Economía, Sergio Massa, en relación al Presupuesto 2023: coincidieron en la necesidad de federalizar los recursos.
El titular del Palacio de Hacienda además pidió voluntad de acuerdo a todos los actores de la problemática, ya que peligran "150 mil fuentes laborales y un mercado de 1.200 millones de dólares para las exportaciones argentinas".
Javier Madanes Quintanilla apuntó contra el dirigente del Sutna y lo llamó a la reflexión dijo que "tiene a todo el universo en su contra". El empresario, considerado el "rey del neumático" puso en duda que los anuncios realizados por Sergio Massa sean efectivos y apuntó que es necesaria una "solución de fondo"
Por su parte, el Gobierno nacional anunció que habilitará las importaciones de neumáticos si hoy no se resuelve el conflicto sindical en las fábricas del sector y, además, pondrá a disposición de las terminales automotrices el stock de piezas incautado en la Aduana.
En una conferencia de prensa que se realizó en la sede del gremio, el líder sindical se preguntó si acaso el Gobierno pensaba reemplazar con importaciones el trabajo de todos los trabajadores que hagan paros para defender su salario.
"Vamos a seguir firmes en nuestro reclamo. ¿Por qué no se preocupan los medios en saber por qué nuestros salarios no aumentan como las cubiertas?", criticaron desde el Sutna.
El secretario general del Sutna, Alejandro Crespo, tras el encuentro de este lunes afirmó que las medidas que llevan adelante "siguen intactas" y esperan una resolución en el próximo encuentro.