El exsecretario de Comercio Interior, Roberto Feletti, junto a un grupo de economistas, realizó un informe en el que detalla la importancia de fortalecer la capacidad del Estado en torno a la “regulación de la oferta de divisas”.
El dirigente social opinó que el Presidente es "un extremista del diálogo y la moderación", una definición que consideró positiva en el marco de un "altísimo voltaje político".
El secretario de Comercio, Roberto Feletti, convocó para este lunes al presidente de la Federación Argentina de la Industria Molinera (FAIM), Diego Cifarelli, luego de que la entidad anunciara su rechazo al fideicomiso del trigo que trata de poner en marcha el funcionario, con la idea de evitar que la suba internacional del precio del grano se traslade al pan.
El secretario de Comercio Interior de la Nación, Roberto Feletti, mantuvo un encuentro con las principales compañías alimenticias que forman parte de Precios Cuidados, para monitorear la evolución de los precios y el nivel de cumplimiento del programa luego de que se detectara una merma en el abastecimiento de productos por parte de las empresas.
El Gobierno puso en marcha el programa +Precios Cuidados, una canasta acordada de 60 productos a precios regulados para los comercios de cercanía de todo el país y pide que estén en la calle.
La inflación es multicausal. El actual gobierno no solo lo asume, sino que incluso logro que el FMI lo reconozca por escrito. Aun así, esta multicausalidad, lejos de funcionar como una guía de factores a atender o configurar una hoja de ruta, aparece en boca de los funcionarios nacionales como una evocación de los límites que -entienden- tienen para gestionar una estabilización de precios.
Luego de tasas de inflación elevadísimas en el inicio del año, el Secretario de Comercio Roberto Feletti, que había asumido con la misión de mejorar el trabajo de Paula Español, no logró contener la agravada escalada del precio de los alimentos y, tras algunos roces internos que quedaron expuestos, explicitó: "La Secretaría trabaja en la micro, no estabiliza precios".
La Secretaría de Comercio Interior se reunió con autoridades de la cadena de producción y comercialización logrando acordar dar marcha atrás a la reciente escalada de precios en productos de consumo masivo.
Por otro lado, el mandatario nacional desalentó la implementación de un salario básico universal. Según planteó, la medida demandaría "reestructurar todo el sistema de planes".
El funcionario explicó que en febrero impactaron los aumentos de precios del rubro de las verduras y de los comercios de proximidad, en parte por "una política de algunas empresas alimenticias de canalizar por lugares menos controlados y regulados ciertos desvíos de precios mayores".
La Secretaría de Comercio interior informó este miércoles que habrá unos 60 productos a precios cuidados en comercios de proximidad; mientras que anunció que a partir del 7 de abril habrá una canasta de productos frescos, para evitar el aumento de precios por estacionalidad.
Posteriormente, el titular del Ministerio de Desarrollo Productivo brindará una conferencia de prensa para informar sobre nuevas medidas para contener la inflación, informaron fuentes oficiales.