La reunión de este miércoles fue presidida por Roberto Feletti, acompañado por representantes de la Jefatura de Gabinete de la Nación y la Administración Federal de Ingresos Públicos.
De la reunión participaron representantes de las y los inquilinos, inmobiliarias, desarrolladores urbanos, propietarios, organizaciones de la sociedad civil y funcionarios de diversas áreas del Estado relacionadas con la temática, entre otros.
El secretario de Comercio Interior mantuvo este martes una reunión con un grupo de centros de panaderos bonaerenses, donde ambas partes acordaron garantizar el precio del pan francés en un rango que va desde los 180 a los 220 pesos el kilo.
El responsable de la cartera de Comercio Interior y la subsecretaria de Acciones para la Defensa de las y los Consumidores, Liliana Schwindt, acordaron con los centros de panaderos diversas cuestiones vinculadas a la conformación del precio final del pan al público, en función de la estructura de costos del sector.
El secretario de Comercio Interior, Roberto Feletti, aseguró que no hay "una aceleración de la inflación" y confió que los acuerdos de precios servirán para contener las subas.
El funcionario señaló que lograr una estabilización de precios "lleva tiempo", e indicó que no es un camino que siga un rumbo lineal, ya que debe enfrentar complicaciones derivadas de incumplimientos de los acuerdos firmados con los distintos actores de la economía.
Otra manera de ver la curva ascendente en el paso del tiempo, que tuvieron en cuenta desde Focus Market, es comparar el acumulado de inflación de la lista de precios de enero 2014 con la nueva lista para enero 2022. Se utilizaron aquellos productos que se mantuvieron a lo largo de los años.
El secretario de Comercio Interior anticipó que la inflación de enero será "igual a la de diciembre (3,8%)", pero las consultoras privadas estimaron que estará por encima del 4%. Había llegado a su cargo para reemplazar a Paula Español e impulsó congelamientos que no llegaron a impactar, no obstante lo cual confía que "en marzo se verán" los resultados.
El programa vigente desde octubre pasado venció formalmente el viernes, mientras que el nuevo entendimiento tendrá una extensión anual con revisiones trimestrales y aumentos mensuales.
Este lunes se presentará una nueva versión del programa Precios Cuidados, con el que se busca reducir el impacto de la inflación desde 2013, año desde el que la suba general de precios nunca bajó (en el mejor de los casos) de la franja del 30% anual. Continuidad política y guiños al FMI, pese a discursos y amagues.
El ministro Matías Kulfas aseguró que aún “no se tomó ninguna decisión” sobre el control de precios, pero dijo que “se está evaluando el mejor camino para estabilizar la economía”, luego de que el secretario de Comercio, Roberto Feletti, advirtiera sobre la chance de subir retenciones a la exportación cárnica.
Hace 15 días hubo un encuentro en el que se plantearon las dificultades de los pequeños comercios para sostener los precios congelados y tener un margen de ganancia.