La provincia de Santa Fe, en tanto, informó este martes 764 nuevos contagios de coronavirus y 42 fallecimientos por esta causa.
De acuerdo al esquema expuesto desde el Ejecutivo santafesino, el objetivo planteado en forma “inicial” es llegar a una población de 1.200.000 personas vacunadas.
La provincia de Santa Fe informó este lunes el fallecimiento de 32 personas diagnosticadas con Covid-19, de las cuales once residían en Rosario.
Funcionarios nacionales confirmaron las novedades oficiales respecto al precio de ocho cortes de carne y otros en Precios Cuidados. El desfasaje entre el poder adquisitivo de las familias y la inflación superlativa en productos alimentarios viene en sostenido crecimiento.
Después de que los presidentes de ambos países, Vladimir Putin y Andrés Manuel López Obrador, hablaran por teléfono y según este último, tendrá la totalidad del pedido “en los próximos dos meses.
Así se expresó la directora del Banco Central Europeo en el marco de incertidumbre por la prolongación del impacto negativo de la pandemia.
El secretario gremial de la Asociación Sindical de Profesionales de la Salud, Pablo Maciel, valoró también el plan de vacunación provincial. Estimó que si en el sector que representa se termina de recibir en febrero estarán “en mejores condiciones de afrontar el próximo invierno”.
"La inflación acumulada del período noviembre 2015-diciembre 2020 fue del 458,8 por ciento y, la acumulada interanual, del 36,1 por ciento. La pérdida de poder adquisitivo del salario estatal para una categoría D 0 (rango de contratación medio bajo) respecto de noviembre de 2015 fue en diciembre último del 36,6"
López Obrador se encargó de informar su situación de salud a través de las redes sociales, aclaró que "los síntomas son leves" y que ya está en tratamiento médico. A pesar de ello, explicó que atenderá una llamada del presidente ruso, Vladimir Putin.
Terminó en 2020 más del 30% por debajo de la crisis financiera mundial en 2009 y regresó a nivel visto por última vez en la década de 1990.
En ese sentido, el ministro de Desarrollo Social dijo que se está evaluando "un aumento" de los beneficios de la tarjeta Alimentar. “Se ha complicado la calidad nutricional, se está comiendo mucha harina”, señaló.
"Las dificultades de la pandemia se hicieron sentir, llevando a una disminución de los niveles de producción", señalaron desde la Caem.