Donald Trump o Joe Biden. En lo que se anticipa como una votación récord, millones de estadounidenses votarán este martes al nuevo mandatario, como así también para renovar toda la Cámara baja del Congreso, un tercio del Senado y las legislaturas de la mayoría de los estados.
A pesar de algunos datos positivos en comercio exterior, al Banco Central le sigue costando fortalecer reservas. El intercambio con los principales socios sigue siendo deficitario.
RealClearPolitics colocó esta semana la ventaja de Biden reduciéndose a 3 puntos en estados clave, después de que el candidato demócrata para la Casa Blanca liderara en junio por casi 7 puntos considerables, según su índice de encuestas.
Wang Yi destacó que la relación actual entre ambos países no será la misma que el país norteamericano tenía con la Unión Soviética durante la guerra fría. Los exhortó a abandonar su “arrogancia” y su “prejuicio”.
En la semana anterior se habían recibido 1,89 millones de solicitudes y la cifra semanal ha estado bajando desde su pico máximo en la semana que terminó el 28 de marzo donde se alcanzaron 6,9 millones de solicitudes de prestaciones por desempleo.
Exportadores estadounidenses firmaron un acuerdo luego de casi dos años de interrupción en el intercambio comercial.
El informe del Instituto de Estudios de Política norteamericano pinta la imagen de una oligarquía moderna, donde los súper ricos han capturado el poder legislativo y ejecutivo, controlando qué leyes se aprueban.
La mitad de los estadounidenses asentados en el país asiático se retirarán tras la firma del tratado. Las negociaciones comenzaron el 12 de octubre de 2018 y fueron celosamente guardadas para no ser expuestas en medios de comunicación.
La votación coronará un proceso de más de cuatro meses que comenzó luego de que un miembro de los servicios secretos denunció que el presidente estadounidense retuvo ayuda militar para presionar a Ucrania a anunciar investigaciones por corrupción contra Joe Biden, su rival político demócrata.
En el marco del sermón del rezo del viernes en Teherán, Alí Jameneí indicó que “el camino para salvarse es no tener miedo del enemigo”. Aseguró que la salida del país norteamericano de la región será su “mayor castigo”.
El asesinato del general Qassem Soleimani, ordenado por la Casa Blanca, desencadenó una serie de hechos cuyo fin aún no está claro. La reacción iraní, las consecuencias de la pérdida de su estratega militar, los máximos objetivos de su política exterior y algo de historia en una entrevista con el analista del Iremai (hoy investigador en Massachusetts) Martín Bettati.
Sabios y divertidos, los animales no tienen pretensiones y esta foca nos da el ejemplo de cómo refrescarnos en días de verano. Mirá el Video.