El Concejo Municipal de Rosario realizará el próximo miércoles una audiencia pública para debatir la situación ambiental del Arroyo Ludueña. La idea es contar con la intervención de cada uno de los actores involucrados en la problemática y proyectar acciones de abordaje concreto.

La presidenta del Concejo Municipal, María Eugenia Schmuck, y el titular de la Comisión de Ecología, Julián Ferrero, confirmaron este jueves que la audiencia pública se desarrollará el próximo 3 de julio desde las 9 en el recinto del Palacio Vasallo.

De la misma participarán sectores de la sociedad civil involucrados en la temática; miembros del Observatorio Ambiental de la Universidad Nacional de Rosario; expertos en materia ambiental; miembros del Departamento Ejecutivo Municipal; autoridades de los ministerios provinciales con incumbencia en el tema; legisladores santafesinos y nacionales; y organizaciones ambientalistas.

«Es importante remarcar que esta problemática de deterioro y contaminación profunda que sufre el Arroyo Ludueña hay que abordarla sí o sí en clave metropolitana. Por eso hicimos mucho énfasis en la invitación a que vengan a participar vecinos y vecinas que no solamente sean de Rosario, sino también de otras localidades como Funes, Roldán, Zavalla, Baigorria e Ibarlucea, que forman parte de la cuenca del Ludueña», resaltó el concejal de Ciudad Futura, Julián Ferrero, durante una conferencia de prensa realizada este jueves.

Respecto al diagnóstico de la situación actual del arroyo, el edil planteó que el escenario es «crítico y muy angustiante por múltiples factores». Las distintas intervenciones urbanísticas que se hicieron, no solo en Rosario sino también en otras localidades, generaron diferentes complicaciones.

«En otras localidades se hicieron intervenciones, como en Funes, que impermeabilizó el suelo. Algo que provoca inundaciones, porque hace que el agua no pueda filtrar y esa agua termine cuenca abajo en Rosario, fundamentalmente en los barrios populares», explicó.

>>Te puede interesar: Arroyo Ludueña: concejales buscan determinar el grado de contaminación del agua

«Hay que recordar que en marzo estuvimos a unas horas de que, si seguía lloviendo, muchos barrios populares se inunden. Por suerte esa tragedia no ocurrió. Además, hay otra problemática que tiene que ver con la contaminación del curso del agua del arroyo, por los desechos cloacales que tiran algunos barrios y otros agentes contaminantes, además de otros tóxicos que vienen de la industria y el campo», añadió.

Aún se encuentra abierto el registro para que se inscriban aquellas personas interesadas en asistir o participar de la Audiencia Pública realizando alguna exposición sobre la temática. La duración de cada intervención está prevista en cinco minutos a modo de garantizar una amplia participación. Los interesados pueden inscribirse en este link: https://docs.google.com/forms/d/1hojV7YB0p92KLPXNNvbu1GOq9EEkhc1N45hLHbfoRTQ/edit.