El lanzamiento se realizó este miércoles en el Salón Blanco de la Casa de Gobierno, por Maximiliano Pullaro, junto al ministro de Ambiente y Cambio Climático, Enrique Estévez, quien puso en marcha la ley 14.178, conocida como ley Yolanda, mediante la cual se implementa una capacitación integral destinada a funcionarios públicos de los tres poderes del Estado en ambiente. El mandatario resaltó “la trascendencia de este hecho institucional, que nos permite poner en agenda pública cuestiones que, lamentablemente, durante mucho tiempo en el mundo y en nuestra provincia, no se les dio importancia”.

En su alocución el gobernador recordó que “cuando adherimos a la ley Yolanda, detectamos que necesitábamos tener una mirada que implique los valores, los principios y la defensa de la ´santafesinidad´ en su implementación; por eso entendimos que teníamos que tener herramientas propias en Santa Fe para poder llevarla adelante y generar políticas públicas para nuestra generación y las próximas”, expresó el mandatario.  

La Ley Yolanda cuenta con diferentes instancias de implementación. Además de la producción de contenidos, que por primera vez desde esta ley existe, se realizaron equipos técnicos del Ministerio de Ambiente y Cambio Climático, mesas de trabajo para que la sociedad civil, representantes de organizaciones sociales, universidades y ONGs, pueda sumar su mirada a los módulos educativos de la capacitación.

El ministro de Ambiente y Cambio Climático, Enrique Estévez señaló, que esta capacitación fue diseñada con “contenidos de nuestra provincia, en un trabajo con instituciones y organizaciones, que fueron parte de ese proceso, porque los cambios son duraderos si se construyen de abajo hacia arriba”.

En tanto, la presidenta de la Cámara de Diputados, Clara García, destacó que “hoy tenemos una doble responsabilidad: capacitarnos y trabajar en la mejora del ambiente, desde la Cámara, como organismo estatal, pensando en las cosas cotidianas, sencillo pero consistente, firmes en el tiempo, como en utilizar menos papel, en migrar a energías renovables, en separar los residuos”, cerró la legisladora.