El portugués António Guterres afirmó que la década pasada fue la más calurosa de la que se tiene constancia. Los peligrosos gases de efecto invernadero están en niveles no vistos en tres millones de años" y que la temperatura está "corriendo hacia el umbral de la catástrofe".
El evento reúne a los líderes de las principales economías del mundo, así como a otros socios importantes para mantener un diálogo urgente y sincero sobre las maneras de fortalecer los esfuerzos colectivos para hacer frente a la crisis climática.
China y Estados Unidos son los mayores emisores de carbono del mundo, y entre los dos expulsan casi la mitad de los gases de combustibles fósiles que están calentando la atmósfera del planeta.
El evento que se realiza desde 2007 contará con la participación de “más de 140 países y territorios unidos para resaltar y hacer frente a los problemas ambientales más relevantes”, precisó la Fundación Vida Silvestre, impulsor de la iniciativa en Argentina desde 2009.
En primer término, el presidente norteamericano saludó a su par argentino en un momento en el que, según expresó, continúa la "lucha compartida para cambiar el curso del sufrimiento y las pérdidas infligidas por esta pandemia".
Resulta que este invento podría ser positivo para la lucha contra el cambio climático y podría contribuir a la reducción de los viajes por negocios y por placer. Por supuesto, estimularía la expansión de la utilización del trabajo remoto.
El secretario de Estado del país norteamericano, Antony Blinken, dijo que “atajar las amenazas reales del cambio climático” y escuchar a los científicos están “en el centro” de sus prioridades.
El presidente de Estados Unidos dijo que la medida se hará "en la medida de lo posible", ya que el texto no afectará a los contratos ya existentes. Aspira a cambiar la matriz energética para dejar de usar combustibles fósiles y llegar a la neutralidad carbono en el sector energético en 2035.
El primer ministro británico mantuvo una conversación telefónica con el nuevo presidente de Estados Unidos, donde abordaron temas como la pandemia, el cambio climático y la situación comercial de ambos países.
"La discusión sobre el cambio climático llegó para quedarse y se necesitan acciones concretas” , señaló el diputado provincial, Gabriel Real.
Un grupo de jóvenes profesionales desarrollaron una aplicación para detectar inundaciones con hasta tres horas de anticipación.
La iniciativa apunta a "garantizar el desarrollo humano y la preservación de los ecosistemas" mediante un conjunto de estrategias, medidas, políticas e instrumentos relativos al estudio del impacto y la vulnerabilidad.