Aldo Battisacco – Conclusión Buenos Aires

El presidente de la Confederación General Empresaria de la República Argentina, Marcelo Fernández, dijo a Conclusión que la medidas que impulsa el gobierno de Milei, «no contienen a la industria nacional Pyme en el sentido de ayudarla y beneficiarla, por el contrario se toman para flexibilizar o liberar el mercado del control de las importaciones».

El referente de las cámaras empresarias, afirmó que Cgera siempre fue defensora de «determinadas barreras, como posiciones arancelarias, y licencias no automáticas, que son medidas que permiten que la industria nacional tenga una seguridad frente e los vaivenes de la economía».

«Siempre reclamamos medidas que garanticen las inversiones y nuestra economía, no hay que olvidar que nosotros hemos tenido devaluaciones del peso, hemos sufrido todas las crisis, siempre quisimos tener medidas que nos garantizaran nuestras inversiones, porque creemos que el mercado interno es dinamizador nuestra economía. Nosotros tratamos de abastecerlo y hacemos inversiones a largo plazo».

Fernández, se quejó del cambio de políticas con los 2cambios de gobierno» como «pasó ahora y se toman medidas de liberación del mercado de importación, evidentemente la pequeña y mediana industria tendrá problemas de producción, porque empieza a competir a veces -hasta deslealmente- con el producto importado».

«Apuntamos al diálogo, siempre lo hicimos, y más que ser críticos en medios periodísticos, discutimos con el gobierno hasta agotar las instancias», al tiempo que agregó que «en caso de no poder llegar a ninguna beneficio o ninguna resolución en favor de lo que nosotros pensamos, seguramente tendremos una posición más crítica».

El empresario sostuvo que «mientras tanto las cámaras vinculadas a esta institución, tratamos con los funcionarios -a los que también conocemos porque estuvieron en gestiones anteriores-y «apostamos a intercambiar opiniones y ver si podemos tratar de que se implementen algunas de las medidas».

Cgera y la CGE fueron siempre defensoras del mercado interno, de la distribución del ingreso para que la riqueza potencie el mercado interno y quien mueva la economía

Fernández aclaró que a los empresarios, prefieren funcionarios que «entiendan la dinámica Pyme, y no solo la parte teórica, como en el caso de la provincias de Buenos Aires donde esta Ariel Aguilar. Creemos que podemos hacer aportes, Cgera y la CGE fueron siempre defensoras del mercado interno, de la distribución del ingreso para que la riqueza potencie el mercado interno y quien mueva la economía. Y si es posible después exportar».

«El pensamiento de este gobierno es que la industria que sobreviva es la que pueda exportar, esto hay que discutirlo».

El escenario a futuro «es preocupante,», si se continúan estas politicas, expresó Fernández «es obvio porque las medidas que impulsa el gobierno no son pro industria, creemos que la importación debe ser complementaria y no suplementaria de la producción nacional, es decir, no creer que supliendo la producción nacional se genera mejor competitividad de los productos y el consumidor tiene productos más baratos, porque si esto es así, no se cuantos desocupados habrá, que también son consumidores».

Creer que supliendo la producción nacional se genera mejor competitividad de los productos y el consumidor tiene productos más baratos, porque si esto es así, no se cuantos desocupados habrá, que también son consumidores

En la misma línea advirtió que «las medidas gubernamentales se profundizan en ese sentido, evidentemente, no habrá mercado interno fuerte, ni distribución de la riqueza y no se que sector podrá absorber ese grado de desocupación».

La nota completa la podes ver y escuchar en el video.