El Ministerio del Interior dejó de existir. La medida fue oficializada este martes a través del Decreto 484/2024 publicada en el Boletín Oficial, de forma que el Estado solo tendrá siete ministerios.

Si bien la eliminación de la cartera más cercana a las provincias había sido anunciada días atrás, la misma se hizo oficial horas después de que el presidente Javier Milei le tomara juramento como nuevo jefe de Gabinete a Guillermo Francos, quien hasta hace días se desempeñaba como ministro del Interior.

>>También te puede interesar: Francos asumió formalmente como jefe de Gabinete

El decreto informó que “por razones de gestión resulta necesario suprimir el Ministerio del Interior y en consecuencia efectuar diversas modificaciones respecto de las atribuciones asignadas al Jefe de Gabinete de Ministros”.

Por este motivo, se introdujeron cambios en la Ley de Ministerios y, fiel a la idea libertaria de achicar el Estado, se redujo las carteras a ocho: Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, Defensa, Economía. Justicia, Seguridad, Salud y Capital Humano.

El decreto –que lleva la firma de Milei y todos sus ministros– apuntó que “las modificaciones a la Ley de Ministerios resultan impostergables para la gestión de gobierno”.

Además, se informó que “los compromisos y obligaciones asumidos por el Ministerio del Interior estarán a cargo de la Jefatura de Gabinete, considerándose transferidos los créditos presupuestarios, unidades organizativas, bienes, personal con sus respectivos cargos y dotaciones vigentes a la fecha, hasta tanto se aprueben las estructuras correspondientes”.

Oficialmente se informó que Francos, en su nuevo rol de jefe de Gabinete, será asistido por un vicejefe de Gabinete Ejecutivo y por un vicejefe de Gabinete del Interior, en quienes podrá delegar las facultades relacionadas con las materias que le competen. “A los fines funcionales los vicejefes de Gabinete tendrán rango y jerarquía de Ministro”, detallaron.

En este sentido, en el Decreto 486/2024 se designó, con carácter “ad honorem”, al abogado Lisandro Catalán como vicejefe de Gabinete del Interior. El funcionario se desempeñaba como secretario de Interior, pero renunció a este cargo. Además, fue director del Registro Nacional de Reincidencia durante el gobierno de Alberto Fernández.

Asimismo, el Decreto 485/2024 designó al ingeniero José Rolandi como vicejefe de Gabinete Ejecutivo. Para esto se aceptó su renuncia al cargo de Secretario Ejecutivo de Gobierno.